Jean Nouvel (Fumel, Francia, 1945) es uno de los arquitectos más reconocidos a nivel internacional. Ganador del prestigioso Premio Pritzker en 2008 que comparte con otras autoridades contemporáneas en el campo de la arquitectura como el canadiense Frank Gehry, el británico Norman Foster, el español Rafael Moneo, el italiano Renzo Piano o el japonés Tadao Ando entre otros tantos. Nouvel comenzó trabajando para los arquitectos Claude Parent y Paul Virilio hasta que decidió montar su propio despacho.
Miembro fundador de movimientos como Mars 1976, el arquitecto francés es conocido mundialmente por numerosos trabajos y, en especial, por aquel que le reportó una repentina proyección en 1987 tras llevar más de una década de proyectos: el Instituto del Mundo Árabe en París. La espectacular fachada compuesta por células fotoeléctricas, que recuerdan por su forma geométrica a los atauriques utilizados como decoración en la arquitectura árabe, se abren o cierran según los niveles exteriores de luz regulando la entrada de esta al edificio.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge esta exposición organizada por el Musée National d’Art Moderne Centre Georges Pompidou de París que realiza un recorrido visual por la trayectoria del afamado arquitecto. Simultáneamente, y como prueba añadida de la inclusión de la arquitectura dentro de los intereses del Museo Reina Sofía, se encuentra
Nouvel es además el arquitecto ganador del concurso convocado para la realización de la ampliación del Museo Reina Sofía, cuyo proyecto se desarrolla como añadido al edificio Sabatini. Por este motivo esta exposición permite a los visitantes acercarse a los proyectos realizados con anterioridad por el arquitecto francés así como a aquellos otros que se encuentra ejecutando en la actualidad.
Cinco secuencias temáticas –“El atlas”, “La multiplicidad”, “Los hechos”, “La causa urbana” y “La agencia”– conforman el recorrido a lo largo del cual se muestran fotografías de gran tamaño, infografías y filmaciones de los edificios concebidos por Nouvel. Lejos de la exhibición de planos y maquetas esta exposición está centrada en las imágenes, que de la cual se reafirman los espacios transparentes y los juegos de luces y sombras como principales premisas del arquitecto. La sección “El atlas” está concebida como una enorme caja de imágenes que radiografían desde la apariencia general de la obra terminada hasta sus detalles más concretos y en “La multiplicidad” se repasan las múltiples configuraciones y aspectos de los proyectos más recientes.
Destaca el apartado “Los hechos”, que repasa a modo de visita virtual once de sus creaciones demás emblemáticas entre las que se encuentran el Centro Cultural y de Congresos de Lucerna (1990-2000), las Galerías Lafayette de Berlín (1991-1996),
En la sección “La causa urbana” queda patente una de las preocupaciones de Nouvel, el concepto de “modificación” en oposición al de ciudad genérica, el tema que constituye el eje de la exposición y que queda ejemplificado en esta sección por los proyectos urbanos Sena Orilla Izquierda y Estadio de Francia.
Por último, “La agencia” permite consultar los archivos, ficheros y bancos de datos que constituyen la memoria de los más de doscientos proyectos realizados.
Datos de la exposición
Musée National d'Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París (6 diciembre, 2001 - 4 marzo, 2002)
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
16 enero 2025 - 16 enero 2026
Miguel Ángel Tornero
Gran friso
-
20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025
Grada Kilomba
Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?
-
6 noviembre, 2024 - 17 marzo, 2025
«En el aire conmovido...»
-
9 octubre, 2024 - 10 marzo, 2025
Esperpento
Arte popular y revolución estética
-
25 septiembre, 2024 - 10 marzo, 2025
Soledad Sevilla
Ritmos, tramas, variables
-
4 octubre, 2024 - 9 marzo, 2025
GENE
Topía y revolución: 1986-1988
Biblioteca y Centro de Documentación