Isidro Blasco. Thinking about that place

11 mayo - 4 julio, 2004 /
Edificio Sabatini, Espacio Uno

Los proyectos que Isidro Blasco (Madrid, 1962) presenta en el Espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, parten de fotografías de las habitaciones en las que ha vivido o trabajado. El artista realiza un proceso de reflexión o de conversación íntima con el espacio arquitectónico vacío. De este encuentro, emerge una instalación como reflejo de la energía y dinámica del sitio.

En la figura de Blasco se unen las actividades de escultor, arquitecto y fotógrafo, con un resultado que procede del contacto del autor con la ciudad que visita y la gente que la habita. Blasco deja constancia en su obra de que la realidad es una suma de fragmentos fruto de una construcción. Blasco establece relaciones emocionales con su entorno, las calles por las que pasa, los estudios donde trabaja o las casas donde vive y reconstruye los lugares a partir de la reunión de fotografías tomadas como una sucesión de fotogramas. El artista ensambla las fotografías y corta y separa los diferentes elementos representados en las imágenes, con lo que obtiene un efecto tridimensional.

Durante la última década, en una suerte de minucioso ejercicio topográfico, Blasco se ha dedicado a fotografiar sus apartamentos desde diversos ángulos. Posteriormente el artista integra estos documentos visuales en estructuras tridimensionales de madera que él mismo construye. Las variaciones de la percepción del espacio, la particular manera de mirar el entorno y su problemática para materializar el espacio y el vacío, son los temas centrales de sus propuestas. La mirada que proyecta Blasco sobre estos lugares no procede de una descripción objetiva, sino que surge de las emociones y experiencias acumuladas al vivirlos, lugares donde coexisten pasado y presente, destrucción y construcción.

En esta ocasión el artista reconstruye a tamaño real una sección de su apartamento en Nueva York con una perspectiva deformada, determinada por su percepción subjetiva del entorno. Blasco retira la fotografía de la pared bidimensional y la reconstruye para que el espectador pueda literalmente entrar por una rampa dentro de las habitaciones, dentro de la fotografía misma. Así, el proyecto fusiona arquitectura, escultura, fotografía, sonido y vídeo para crear un ambiente total, un ambiente que es la edificación de una vida, con numerosos guiños visuales a su vida cotidiana. Este tipo de procedimiento, que entiende el espacio de una forma analítica, intelectualizada y que rehace los volúmenes a través de su presentación poliédrica; recuerda a soluciones cubistas y constructivistas.

Datos de la exposición

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Comisariado: 
Catherine Coleman
Artistas:
Isidro Blasco