
Esta exposición forma parte del ciclo Plataformas de la Vanguardia en España, organizado por el Centro de Documentación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con el propósito de revisar las galerías españolas y nombres propios más destacados en el estudio y difusión del arte español contemporáneo. En este caso, la reunión de un considerable número de documentos (fotografías, revistas, catálogos, etc.) permite reconstruir la trayectoria de la madrileña galería Multitud (1974-1978) a partir de las exposiciones que organizó.
La galería nació con la intención de “desenmascarar la falsedad de los planteamientos en torno al arte español, recuperar la memoria perdida”, según señala el crítico de arte Eugenio Carmona. Con motivo de Orígenes de la vanguardia española, 1920-1936 -la primera exposición de la galería, celebrada en 1974-, los miembros del equipo Multitud (Paco Rocha, Miguel Ángel Fernández, María Paz Pérez Piñán) se definieron “como la esquina o el reloj de la plaza donde podamos reconstruir, entre todos, más citas olvidadas”. Así, cabe mencionar el interés de la galería por la reivindicación de la cultura de la República. Las exposiciones Crónica de la pintura española de postguerra: 1940-1960 (octubre-noviembre, 1976), Carlos Sáez de Tejada. Exposición antológica 1897-1958 (noviembre, 1977) y Ramón Gaya (mayo, 1978), evidencian la voluntad de los organizadores y colaboradores de convertir la galería en un lugar de encuentro de personas y de dos etapas de la historia reciente, al tiempo que se esfuerzan por eludir la politización de sus proyectos.
La irrupción de la galería Multitud en el panorama español tiene un impacto en el ámbito de la crítica de arte, el de la historiografía y el de las instituciones. Por ello Carmona señala que “rebasó la tipología de galería de arte” al convertirse en centro de exposiciones y espacio alternativo “hasta llegar a asumir la entidad de plataforma reivindicativa de una nueva conciencia acerca de la tradición cultural de las artes plásticas españolas del siglo XX”.
En el origen del espíritu de Multitud se encuentra Alfonso E. Pérez Sánchez, profesor de gran parte de los creadores de la galería, que les mostró artistas y libros apenas conocidos. Ellos, sin prejuicios, pero con voluntad crítica, proponen relecturas de gran lucidez de diversas corrientes artísticas y emprenden la recuperación de tendencias como el Surrealismo, Cubismo, o artistas como Maruja Mallo o Leandre Cristòfol.
Datos de la exposición
Iberia
Exposiciones actuales
-
18 mayo - 13 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
11 febrero – 10 junio, 2022
ilimit
Isidoro Valcárcel Medina
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación