
Pese a que la obra de Jiri Georg Dokoupil (Krnov, República Checa, 1954) se había expuesto en España con anterioridad, nunca se había hecho de una manera tan exhaustiva como en esta exposición. Un total de veintinueve series compuestas por obra sobre papel, lienzos y esculturas componen esta muestra en el Palacio de Velázquez, que abarca desde finales de los años setenta hasta la fecha.
El trabajo de Dokoupil comienza como una reacción a la racionalidad del arte conceptual de los setenta, al tiempo que su pintura se desarrolla en un contexto marcado por el resurgir de la pintura figurativa en Alemania, la transvanguardia italiana y la nueva generación de jóvenes pintores neoyorkinos como Jean-Michel Basquiat, David Salle o Julian Schnabel. No obstante, la diversidad formal de la prolífica producción de Dokoupil no permite relacionarle de manera definitiva con ninguna tendencia específica. El factor más permanente de toda su obra es la continua investigación en los procedimientos pictóricos tal y como queda reflejado en esta exposición.
El recorrido se inicia con su participación en el Grupo Mülheimer Freiheit de la que se exponen unos pequeños dibujos de
De las series de los años ochenta destaca la creada junto a Walter Dahn,
La serie de 1984 Cuadros de chupetes, de los cuales se exponen Dos peces, El caballo y el teléfono o Cigarro con cerillas entre otros, incorporan ese accesorio infantil como metáfora del recién nacido. Del mismo momento es la serie de cuadros La muchacha de la manzana, que Dokoupil reconoce como el punto culminante de los cuadros abstractos. También de 1984 se encuentra
El consumo continuo de cocaína le llevó a retratarse de manera fiel en
La década de los ochenta termina con la serie cósmica Cuadros Esotéricos inspirada en John Cage;
En 1988 Dokoupil pinta en Madrid su primer cuadro realizado con humo. Entre la serie de cuadros de humo clásicos se pueden ver obras de 1988 a1992 como Subasta de Manet-11 millones de dólares, Desnudo en la ventana o Espacio entre dos coches. A finales de los noventa, Dokoupil volverá a esta técnica para seguir experimentando y producirá obras como El hombre primitivo o Retrato de un joven pintor de madera según Picasso.
Datos de la exposición
Obras de la Colección incluidas en la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación