Desde finales de los años 60 Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) ha desarrollado nuevas posibilidades de redefinición del arte conceptual, partiendo de una relación con la experiencia sensorial del espectador, del uso crítico de sistemas de circulación ideológicos y económicos, así como de una conexión ética con el mundo, que es la base de su permanente interpretación crítica.
La obra de Meireles amplia el campo de la crítica al modernismo que emprendieron desde Brasil y Latinoamérica, en la segunda mitad del siglo XX, artistas como Helio Oiticica, Lygia Clark o Lygia Pape. La exposición está integrada por obras e instalaciones presentadas por primera vez, así como por otras menos conocidas del artista. Como se puede constatar en instalaciones como Abajur, Olvido o Amerikkka, muchas de las piezas que se pueden ver en la exposición son un comentario crítico sobre el concepto de territorio, cuestionando la historia como narrativa de una dominación colonial del mundo. La exposición muestra también otras series históricas de Cildo Meireles que cuestionan la idea de valor, del objeto artístico, y de nuevo del territorio, como son Arte Física o Inserciones en Circuitos Ideológicos.
Las obras de Meireles ofrecen al visitante ambientes particularmente ricos en sus condiciones de percepción del tiempo y del espacio, confrontándole con la desmaterialización del objeto de arte y con una reinvención semántica de categorías lingüísticas y de realidades perceptivas. Las ya conocidas series como Cantos: Espacios Virtuales o Volúmenes Virtuales son ejemplos de una muy personal redefinición de los lenguajes de la abstracción. La sinestesia es otra de las figuras constructivas del universo del artista; la asociación y coincidencia de diferentes percepciones sensoriales se manifiesta en numerosas obras, desde la asociación del plano del sonido al plano visual, o de la asociación de la visión a percepciones térmicas o gustativas, como ocurre en Entrevendo. De este modo el Meireles amplía las posibilidades del arte como experiencia humana del mundo.
Datos de la exposición
Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Oporto (14 noviembre, 2013 – 26 enero, 2014), Hangar Bicocca, Milán (27 marzo – 20 julio, 2014)
Obras de la Colección incluidas en la exposición
RRS Radio del Museo Reina Sofía
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación