Amy Cutler. Alteraciones

3 julio - 10 septiembre, 2007 /
Edificio Sabatini, Espacio Uno
Vista de sala de la exposición. Amy Cutler. Alteraciones, 2007
Vista de sala de la exposición. Amy Cutler. Alteraciones, 2007

El trabajo de Amy Cutler (Nueva York, EE.UU., 1974) se plasma en dibujos y acuarelas de minuciosa factura, con los que recrea un sugestivo universo habitado por mujeres, en el que –en clave alegórica, surreal y feminista– planea cierta idea fundacional de un nuevo mundo. Frente a la proliferación del dibujo digital, Cutler se ha distinguido por un trabajo de factura manual, cada vez más pulido, preciso y conceptualmente más complejo. 

La artista recrea un imaginario femenino de historias fantásticas, próximas a los cuentos tradicionales de transmisión oral y escrita. En su trabajo hay una intención de reconstrucción antropológica con heroínas domésticas en un proceso de adaptación al medio. Sus protagonistas son siempre mujeres que aparecen como grupo organizado, realizando alguna actividad laboral o en tránsito de un viaje, cual pioneras o colonizadoras de un mundo por descubrir, logrando una poética muy personal, que circula con gran plasticidad, bien a través de escenas más prosaicas o reales, o bien a través de escenas oníricas.

La inesperada tensión narrativa que se desprende de los dibujos de Cutler llamó enseguida la atención de la crítica especializada, siendo seleccionada para participar en relevantes exposiciones, como la Bienal de Whitney de 2004, Greater New York en el PS1/MoMA en 2005, y a ser incluida en importantes colecciones, como las del Walter Art Center de Minneapolis, el Metropolitan Museum of Art, el Museum of Modern Art y el New Museum of Contemporary Art de Nueva York.

En esta exposición, con la que Cutler se presenta por primera vez en Europa, la artista traslada la imaginería de sus pinturas y dibujos a la tridimensionalidad. El dibujo se transmuta en instalación, su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Nunca anteriormente había abordado la escultura y cuando se le propuso realizar un proyecto específico para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el propio espacio le sugirió la utilización de esta técnica.

La conexión entre todas las mujeres, una red de solidaridad femenina, es el tema de esta instalación, en la que como en toda la obra de Cutler, hay una referencia a la construcción de la identidad a partir del trabajo y del esfuerzo común. A través de una labor tan habitual en muchas culturas como es devanar las madejas de hilo para poder tejer, la artista conforma una metáfora de gran efectividad escénica.

Datos de la exposición

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Artistas: