
El trabajo de la artista inglesa de ascendencia india Alia Syed (Swansea, Reino Unido) se presenta por primera vez en España en esta exposición. Su obra Eating Grass (Comiendo Hierba) (2003), es una sucesión de secuencias de espacios públicos y privados de tres ciudades (Londres, Karachi y Lahore de Pakistán), ensambladas a modo de collage. En los 22 minutos que dura la película, destacan sus colores hipersaturados, la total libertad de movimiento y unas voces sibilantes que recitan líneas escritas en inglés y urdu, lengua nacional de Pakistán. Se trata de alusiones a los cinco rezos diarios prescritos por la religión musulmana. Syed refleja en esta obra la influencia de los collagistas y de otros realizadores experimentales de la década de 1960.
Poética y política, Eating Grass incluye una referencia explícita a una promesa realizada en 1974 por el presidente de Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto, quien afirmó que su país dispondría de armas nucleares como las de la India aunque los paquistaníes tuvieran que comer hierba para financiarlas. En un esfuerzo consciente por evitar naufragar bajo el peso de unas imágenes con una carga excesiva de violencia, la conexión política de la película no resulta evidente. La obra, un fragmento extraído de una acumulación de imágenes de personas y lugares, sólo revela su referencia política en el título.
La muestra incluye una obra anterior, Swan (Cisne), 1989, película en 16mm. de 4 minutos, que remite a los realizadores de vanguardia y a su interés por representar la naturaleza o, lo que es más importante, por usarla como metáfora visual para la expresión de la subjetividad humana. Las suntuosas imágenes de un cisne blanco que se prepara para el vuelo, tienen una composición extremadamente cuidada, como si se tratase de fotografías. El movimiento del cisne, que pliega y extiende las alas una y otra vez, permite al espectador contemplar la incongruencia del momento. Aunque la película parece representar al cisne mientras despliega las alas antes del vuelo, en realidad no representa ninguna narración, sino que crea un nuevo relato partiendo del vacío, con el que invita al espectador a reflexionar e imaginar su propia historia.
Datos de la exposición
Exposiciones actuales
-
1 diciembre, 2023 - 10 marzo, 2024
Ulla von Brandenburg
Espacios de una secuencia
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación