Coleccionismo y Modernidad

Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin

Celebrada el18 mar 2015hasta el14 sep 2015
Edificio Sabatini, Planta 4

El trabajo de los artistas, críticos y comisarios no ha sido el elemento exclusivo que ha posibilitado el desarrollo del arte moderno y contemporáneo. Otro factor, relacionado tanto con lo económico como con lo social, intervino como catalizador en dicho proceso: el coleccionismo.

Esta exposición reúne dos destacadas colecciones de arte de la primera modernidad, hoy integradas dentro de los fondos del Kunstmuseum Basel (Basilea, Suiza), la Colección Im Obersteg y la Colección Rudolf Staechelin, y ofrece la oportunidad de disfrutar de obras de los artistas más reconocidos de ese periodo (en su amplia mayoría nunca antes presentadas en España), además de profundizar sobre el fenómeno del coleccionismo y destacar su centralidad en el entramado del arte moderno.

Tradicionalmente, las colecciones privadas de los inicios de la modernidad se han estudiado y mostrado poniendo el acento en la contemplación de las obras expuestas y olvidando las implicaciones económicas, sociales y políticas inherentes al hecho de coleccionar en un contexto como el de la Europa de las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, el coleccionismo es sobre todo una forma discursiva y así puede ser estudiado: la colección (toda colección) no está formada solo por las obras que la constituyen, sino también por los relatos que es capaz de generar. En ese sentido entendió Walter Benjamin en su Libro de los pasajes el gesto del coleccionista, relacionado con el deseo de comprender y organizar el mundo como un cosmos: «Quizá es posible concretar así el secreto motivo que subyace al coleccionismo: abre el combate con la dispersión. Al gran coleccionista le perturba de modo por completo originario la dispersión y el caos en que se halla toda cosa en el mundo».

 

Leer más

Artistas

Cuno Amiet, Paul Cézanne, Marc Chagall, André Derain, Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Ferdinand Hodler, Alexej von Jawlensky, Vassily Kandinsky, Edouard Manet, Amedeo Modigliani, Claude Monet, Emil Nolde, Pablo Picasso (Pablo Ruiz Picasso), Camille Pissarro, Odilon Redon, Pierre-Auguste Renoir, Georges Roualt, Chaïm Soutine, Maurice Utrillo, Suzanne Valadon, Maurice de Vlaminck
Comisariado
Rosario Peiró, Jefa del Área de Colecciones

Organiza

Esta exposición está coorganizada por el Museo Nacional de Arte Centro Reina Sofía y The Phillips Collection, en colaboración con la Im Obersteg Foundation y la Rudolf Staechelin Collection

Colabora

Comunidad de Madrid - Espacios para el arte

Patrocina

Fundación Abertis

Material adicional

Más exposiciones