AD04012

Video Trans Americas

Downey, Juan

Dimensiones
Dimensiones variables
Año de ingreso
2005
Número de registro
AD04012
Fecha

1976

Número de edición

1/3

Descripción

Catorce canales de vídeo ("Yucatán", 1973, 28'22"; "Guatemala", 1973, 27'30"; "New York/Texas 1", 1974, 20'; "New York/Texas 2", 1974, 20'; "La Frontera I", 1976, 14'18"; "La Frontera II", 1976, 12'45";"Lima", 1975, 28'; "Macchu-Pichu", 1975, 28'; "Uros I", 1975, 20'; "Uros II", 1975, 20'; "Nazca I", 1976, 10'08"; "Nazca II", 1976, 10'08"; "Inca I", 1976, 20'; "Inca II", 1976, 20'; Betacam SP y DVD) y silueta del mapa de América

Color

Blanco y negro

Sonido

Sonido

Juan Downey llega a Estados Unidos a mediados de los años 60, tras un viaje de formación por Europa (Barcelona, Madrid y París). Primero en Washington y a partir de 1970 en Nueva York, se acerca al happening, la performance y las prácticas videográficas, en plena efervescencia en ese momento. Su condición de inmigrante y la necesidad de mantener el contacto con Chile, su país de origen, marcan las preocupaciones que recorren su obra, centradas en la obsesión por una cultura acoplada a su contexto sociopolítico y el problema de la identidad intercultural; el nomadismo como un estado mental de búsqueda permanente y equilibrio entre cultura y biografía, y el vídeo como un medio al servicio de la idea.

La instalación Video Trans Americas nos confronta con la silueta de un mapa de América, representado en el suelo y parte de la pared de la sala, y siete pares de vídeos grabados en diversos viajes por el continente americano, entre 1973-1976. Al recorrer el mapa y asomarse a cada una de las zonas retratadas en los vídeo-diarios de sus viajes, el espectador establece una relación corporal con la obra, desde la que se propone una inmersión en las culturas originarias, deteniéndose especialmente en la inca.

Galería de imágenes

AD04012
AD04012_001
AD04012_002
AD04012_003
AD04012_004
AD04012_005
Ver galería

Más obras

Más obras