AD01497

Tz'unun (El colibrí de noche)

Sántiz Gómez, Maruch

Técnica
Gelatinobromuro de plata sobre papel
Dimensiones
Imagen: 23,5 x 15,7 cm
Año de ingreso
2000
Número de registro
AD01497
Fecha

1994

Número de edición

2/20

Serie

Creencias

Mi xtz’ijtz’un ech’ tz’unun ta ak’obaltike, yu’un chbijubtasvan mi oy buch’u ch-ipaje.

Si pasa chiflando un colibrí en la noche, es un aviso que alguien se va a enfermar.



El Proyecto Fotográfico Chiapas es una iniciativa de la estadounidense Carlota Duarte, en colaboración con Sna Jtz’ibajom (La Casa del Escritor) en San Cristóbal de las Casas, que permitió a artistas indígenas como Maruch Sántiz Gómez utilizar la fotografía como vehículo de expresión creativa. Su primer proyecto, Creencias de nuestros antepasados, en el que trabaja desde 1994, pretende documentar y recoger las tradiciones del pueblo tzotzil que los mayores se han encargado de transmitir y que las nuevas generaciones están perdiendo. Para ello, Sántiz Gómez se traslada a las distintas localidades de Chiapas para conversar con sus habitantes más ancianos. Posteriormente, mediante imágenes en blanco y negro y, en los últimos tiempos también en color, Sántiz Gómez fotografía con una estética minimalista los objetos o animales a los que estas creencias hacen referencia así como una recreación del entorno familiar. Junto a las fotografías se adjunta un texto en tzotzil y su traducción al castellano o inglés, lo que obliga a considerar ambos elementos consustanciales e inseparables del proyecto Creencias. Es por esto que algunos críticos han incorporado la obra de Sántiz Gómez a los parámetros de lo conceptual además de indicar su capacidad para actualizar las tradiciones visuales y orales gracias a la fotografía y una iconografía propia. A pesar de haber sido recibida de manera positiva, Creencias también ha suscitado debates en torno al arte indígena en México y a la idealización del mismo por parte de la crítica.



Diego Fraile Gómez

Más obras

Más obras