
S/T
- Técnica
- Gelatinobromuro de plata sobre papel
- Dimensiones
- 50 x 40,5 cm
- Año de ingreso
- 2010
- Número de registro
- AD06060
- Fecha
1935-1950 (ca.) / Copia posterior
- Crédito
Legado de Mme. Gilberte Jacqueline Boyer, viuda de Brassaï, 2010
- Serie
Graffiti (Série III: La naissance de l'homme) (Graffiti [Serie III: el nacimiento del hombre])
Brassaï desarrolló su carrera fotográfica en París desde los años veinte y hasta su muerte, lo que le valió el apelativo de «El ojo de París», ideado por el escritor Henry Miller. Su obra fue adoptada por André Breton como surrealista, aunque el propio fotógrafo consideraba que «el surrealismo de mis imágenes no fue otro que lo real hecho fantástico por la visión. Yo buscaba solamente expresar la realidad, porque nada es más surreal». Entre 1933 y 1960 desarrolló su serie Graffiti a partir del registro fotográfico de los dibujos esgrafiados que hallaba en su deambular por las calles de París. Esas obras anónimas provenientes de la cultura popular y nacidas del gesto espontáneo fueron abordadas por Brassaï como objets trouvés a los que el fotógrafo dotaba de simbolismo y monumentalidad. Los títulos que otorgó a los distintos grupos de fotografías evocan mitología y aspectos ancestrales: El nacimiento del hombre, El amor, La muerte, La magia o Imágenes primitivas. Las primeras fotografías de esta serie aparecieron en la revista surrealista Minotaure en 1933. Para los surrealistas, estas imágenes resultaban interesantes tanto por el primitivismo de la técnica y la estética entre grotesca e informe que documentaban, como por el papel que el azar jugaba en el encuentro callejero del fotógrafo con las intervenciones murales.
Concha Calvo Salanova