
Sociedad cooperativa «La obrera mataronense»
- Técnica
- Fotograbado e impresión tipográfica sobre papel
- Dimensiones
- Con marco: 82,6 x 110,7 cm
- Año de ingreso
- 2022
- Número de registro
- AD10808
- Fecha
1881
Las cooperativas obreras eran sociedades creadas por los propios trabajadores buscando una solución a los problemas de hacinamiento e insalubridad que la masiva migración del campo a la ciudad había ocasionado. Estaban destinadas a buscar el bienestar de sus socios mediante la creación de vivienda económica de calidad y de servicios como la educación o la asistencia sanitaria.
La Obrera Mataronense, fundada en 1864, fue una de estas cooperativas. En 1873 adquirió unos terrenos en Mataró con la intención de edificar una fábrica y una colonia de viviendas para trabajadores. Fue en esta época cuando Salvador Pagès, gerente de la Cooperativa, debió encargar los trabajos iniciales a un joven Antoni Gaudí, en ese momento interesado por los problemas de la clase obrera e influido por las teorías socialistas de Karl Marx y las anarquistas de Mijaíl Bakunin. No obstante, no fue hasta su graduación como arquitecto en 1878 cuando definitivamente llevó a cabo el diseño de La Obrera Mataronense.
El proyecto de Gaudí se publicó en 1881 y se componía de un casino, una fábrica y un barrio de vivienda obrera. De la fábrica solo se llegó a construir la nave de blanqueo, donde Gaudí utilizó por primera vez sus célebres arcos catenarios. Los problemas financieros de la Cooperativa Mataronense provocaron que no se pudiese terminar de construir este proyecto de socialismo utópico.
Juan Carlos Rodríguez Pérez