AD05436

Paisaje de Céret

Sunyer, Joaquín

Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
60 x 66,5 cm
Año de ingreso
2009
Número de registro
AD05436
Fecha

1912

El año de realización de Paisaje de Céret, 1912, coincide con la fecha en que Eugenio d’Ors publica La ben plantada (La bien plantada), volumen que contiene las líneas fundamentales del ideario dorsiano, y cuya protagonista, Teresa, simboliza la tradición mediterránea proveniente de la civilización grecolatina. Ese retorno a los valores clásicos se identificará con el noucentisme, que iba a ser el marco pictórico fundamental para algunos artistas singulares, entre ellos Joaquín Sunyer. Después de haber residido unos años en París, Sunyer regresa a Cataluña, trayendo consigo el bagaje de conocimientos aprendidos de Paul Cézanne. En 1912 pasa una temporada en Céret, junto a Braque y Picasso, inmersos de lleno por aquel entonces en la invención del cubismo. Paisaje de Céret –probablemente realizado en esa localidad– es, pues, un lienzo especialmente significativo, no solo en la producción de su autor sino además en el contexto del panorama artístico catalán del momento, al converger en una misma obra el legado de Cézanne, la nueva estética ligada al noucentisme y los conocimientos derivados de la experimentación cubista.



Paloma Esteban Leal

Más obras

Más obras