DE01946

Ohne Titel (Hartwig & Vogel) (Sin título [Hartwig & Vogel])

Schwitters, Kurt

Técnica
Collage sobre cartón
Dimensiones
16,5 x 13,5 cm
Año de ingreso
2009
Número de registro
DE01946
Fecha

1926

Serie

Merzzeichnung (Dibujo Merz)

El acercamiento de Kurt Schwitters al collage como método de trabajo se produce a partir de 1918, tras conocer a Jean Arp. A partir de esta técnica elabora un procedimiento constructivo que inaugura el Merz, palabra vacía de significado pero que alude a un modelo creativo inventado por el artista que sería fundamental en el desarrollo del dadaísmo. Se trataba de una propuesta de «arte total» que, mediante la combinación de elementos fruto del azar, se convertía en objeto de contemplación estética.

Superando el concepto tradicional del collage, los Merz adquieren un componente constructivo que vincula a Schwitters con la vanguardia rusa. Los papeles, la madera, etc., aparecen clavados, convirtiendo a los propios clavos en un elemento expresivo más, que pasa a formar parte esencial de una obra en la que el artista pone en práctica su idea de «reconstruir lo nuevo a partir de los escombros». Schwitters no lo consideraba una actitud antiartística, sino una propuesta reformista en la que las obras conectaban de nuevo con la sociedad a través de la introducción de restos banales e insignificantes, como los materiales de deshecho y la basura: «Se puede también gritar con restos de basura y lo hice encolando y clavando estos desechos».

Como en casi todos los Merz, en esta obra la escritura cobra un papel fundamental, proveniente de los objetos reales de los que se compone, como recortes de prensa o, en este caso, el envoltorio de chocolate Hartwig & Vogel.



Ruth Gallego Fernández

Más obras

Más obras