ARQ012

Monumento Faro de Colón

Fernández-Shaw, Casto

Técnica
Ensamblaje
Año de ingreso
1988
Número de registro
DO01287
Fecha

1929

Descripción

Maqueta arquitectónica realizada en 1950

Materia

Plástico, metal y pintura

La verdadera vocación del arquitecto Casto Fernández-Shaw fue la de inventor. Así explicaba él mismo su intento inicial de titularse como ingeniero de minas y, en cierta forma, así se explica también el proyecto del Monumento Faro de Colón que presentó al concurso convocado por la Unión Panamericana en 1929 para erigir un monumento en honor del navegante en Santo Domingo.

Como vemos en esta maqueta elaborada por el propio arquitecto años más tarde, en 1950, la propuesta destaca por numerosos factores. En primer lugar, por su forma cónica, con una doble espiral (una de ascenso y otra de descenso) que se elevaría hasta la cumbre, rematada por una linterna con formas que recuerdan al Pabellón de Cristal de Bruno Taut. La monumentalidad es otro de los elementos presentes en la propuesta de Fernández-Shaw que alcanzaba los 180 metros de altura y los 140 metros de diámetro en su base. Por último, sobresale la conjunción entre la ingeniería y la iconografía futurista, plasmada en un complejo sistema que permitiría que la estructura girase pausadamente sobre su eje.

En 1930, el Faro de Colón de Fernández-Shaw fue uno de los proyectos elegidos para formar parte de la Exposición de Arquitectura y de Pinturas Modernas organizada por el Ateneo Guipuzcoano en San Sebastián.



Francisco Rojas Serrano

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras