AS03728_001

Mediterránea (10)

Chirino, Martín

Técnica
Soldadura y pulido
Dimensiones
180 x 425 x 110 cm
Año de ingreso
1988
Número de registro
AS03728
Fecha

1971

Observaciones

Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Material

Chapa de acero inoxidable

Serie

Mediterráneas

Martín Chirino fue uno de los fundadores del grupo El Paso, el colectivo de vanguardia del arte contemporáneo –integrado por figuras clave como Antonio Saura o Manolo Millares– que rechazó las estéticas realistas del franquismo en favor de una nueva materialidad. Su escultura habla al paisaje y a las formas primigenias, y se convirtió en uno de los escultores europeos con mayor éxito internacional de las últimas décadas del siglo XX.

Esta escultura es la décima de la serie Mediterráneas, con algunas anteriores en las colecciones del Chrysler Building en Nueva York o del Middelheim Museum en Amberes. Todas ellas están realizadas en acero laminado, soldado y pintado, con acabados industriales, casi automovilísticos. Su título remite a sus viajes en aquellos años a Italia y a Grecia, en busca de un cierto clasicismo tamizado con un diálogo con las figuras femeninas de Aristide Maillol. La obra es una estructura expansiva, con volúmenes huecos que se despliegan con un ritmo pendulante en el espacio. Su aparente abstracción se contradice al adoptar la forma de un paisaje cuyo acabado cromático le aporta una cualidad acuática, característica de la condición isleña del artista canario.

Uno de los temas clave de Chirino fue el desafío de la gravedad y aquí lo encarna una suerte de vuelo liberado. En sus propias palabras: «Desde siempre, mi escultura es una acción concreta que cambia o modifica la realidad. Es una realidad en sí misma que trae consigo un orden distinto. Yo, represento. Este hierro mío, vivo por violencia, es en representación de todo el mundo» (1987).



Manuel Segade

Más obras

Más obras