AS00566

Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
161 x 211 cm
Año de ingreso
1988
Número de registro
AS00566
Fecha

1926

Observaciones

Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Procedente de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1926, La visita del obispo presenta una disposición sumamente característica en los lienzos de José Gutiérrez Solana: los protagonistas se sitúan en semicírculo en torno a la figura que constituye el eje de la escena, dejando una especie de espacio abierto vacío –la otra mitad del círculo– en el primer plano del cuadro, a través del cual se establece la comunicación entre los personajes y el espectador. Esta estructura podría recordar, si no iconográfica sí conceptualmente, a la representación medieval del Cristo en su mandorla, elemento que, al igual que el semicírculo solanesco, parece proteger a la figura central de la composición. Muy habitual en las obras de Solana, este esquema aparece también en La vuelta del indiano (1924), Reunión de botica (ca. 1934), e incluso, en la famosa La tertulia del Café de Pombo (1920). Por otra parte, la iluminación, artificial y proveniente de un foco situado en la parte superior del lienzo, pero no visible para el espectador, contribuye a la creación de una atmósfera congelada en el tiempo, ejemplo de seculares costumbres provincianas, como las mismas sombras de los personajes, proyectadas en los amarillentos lienzos de muro.



Paloma Esteban Leal

Más obras

Más obras