AD02127

La romería de los cornudos

Alberto (Alberto Sánchez)

Técnica
Pintura al agua sobre papel
Dimensiones
Decorado central: 700 x 1400 cm / Decorado lateral izquierdo: 520 x 530 cm / Decorado lateral derecho: 450 x 410 cm / Decorado lateral izquierdo (escalera): 150 x 100 cm
Año de ingreso
2001
Número de registro
AD02127
Fecha

1933

Alberto Sánchez diseñó el decorado y los figurines para la primera representación del ballet La romería de los cornudos de la compañía de Encarnación López, La Argentinita, que tuvo lugar en Madrid en 1933. La música de Gustavo Pittaluga estaba concebida como un divertimento coreográfico y seguía la estela de Manuel de Falla con ecos de Ígor Stravinski. La voluntad fue crear una música española que se alejara del pintoresquismo romántico. En sintonía con la partitura, la escenografía siguió su propio lenguaje vanguardista y se alejó de cualquier expresión folclórica, en línea con su deseo, compartido con Benjamín Palencia, de crear una poética local del paisaje y lo popular con tintes surrealistas y oníricos. Alberto afrontó el diseño de la escenografía al servicio de una experiencia estética unitaria que integrase decorado, figura y texto. Aquí se exhibe uno de los tres telones envolventes que configuraron el fondo de la escena. Este representaba la ermita y el entorno en el que, según el libreto de Federico García Lorca y Cipriano Rivas Cherif, se celebraba la romería del Cristo de Moclín, centrada en la búsqueda femenina de la fertilidad.



Lola Hinojosa Martínez

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras