AD06536

«La prohibición agradece» y «Libro blanco geometría de la paz»

Muro, Paz

Técnica
Instalación formada por un libro quemado, veinte fotografías en blanco y negro, un folio mecanografiado con dibujos, una invitación desplegable, una tarjeta, cinco diapositivas y una invitación intervenida
Dimensiones
Dimensiones variables
Año de ingreso
2012
Número de registro
AD06536
Fecha

1972-1973

Número de edición

Pieza única

Descripción

Conjunto de piezas originales del happening celebrado en el Colegio Mayor Santa Mónica de Madrid el 18 de febrero de 1973

Materia

Fotografía en blanco y negro, texto mecanografiado, papel y libro quemado

El happening denominado La prohibición agradece (1972-1973), tuvo lugar en el Colegio Mayor Santa Mónica de Madrid en 1973 y se dividía en varias partes. En una de las paredes de la entrada del Colegio, Muro dispuso una serie de fotografías titulada Proyecto imposible de localización y análisis de las señales de prohibición situadas en el territorio nacional. El conjunto de imágenes planteaba un mapeado del territorio a través del signo y el texto, en clara alusión al marco normativo y represor del Estado al final de la dictadura. Muro no fue una artista militante, ni sus obras poseen un claro contenido antifranquista, como sí ocurrió con el trabajo de otros artistas relacionados con lo que se denominó «conceptualismo ideológico», pero sí demostró una actitud de continuo desafío a las estructuras de poder establecidas, ya fueran estatales, sociales o artísticas.

Desde allí, el público debía trasladarse al auditorio del Colegio Mayor, para elaborar el llamado Libro blanco geometría de la Paz, en mordaz referencia al libro blanco de las universidades, documento oficial utilizado por dichas instituciones como guía para su funcionamiento y donde suelen sentarse las bases de futuro. En esta ocasión, gracias a la invitación de la artista, sería redactado por los propios estudiantes y tejido por medio de pensamientos, en teoría inconfesables, y sería lacrado al final de la acción. Finalmente, el público pidió que el contenido del libro fuese leído en voz alta y a continuación, quemado por la artista, lo que provocó la abrupta clausura y expulsión de Muro por parte de la dirección del Colegio. En la acción se establece una irónica relación entre lo hablado y lo silenciado, los secretos y las prohibiciones, cargada de ironía, la cual puede tornarse dolorosa o incluso siniestra.



Lola Hinojosa

Más obras

Más obras