
La bouteille d'anis (La botella de anís)
- Técnica
- Óleo, collage y grafito sobre lienzo
- Dimensiones
- 41,8 x 24 cm
- Año de ingreso
- 2000
- Número de registro
- AD01818
- Fecha
1914 (junio)
Juan Gris se inicia en el cubismo en 1911 y alcanza notoriedad en poco tiempo: expone con La Section d’Or en París y en galerías de Francia y otros países, ficha en exclusiva con el prestigioso galerista Daniel-Henry Kahnweiler, y los críticos más importantes escriben elogiosamente sobre su obra. Entre ellos, Carl Einstein, amigo personal del artista desde comienzos de los años veinte, con el que comparte su visión del cubismo como una interpretación visual del mundo moderno. Al igual que Pablo Picasso y Georges Braque, Juan Gris comienza a experimentar con el collage en 1912, una técnica que, al incorporar fragmentos de objetos reales, habitualmente en papel, sustituía o completaba su representación gráfica. Además, a menudo aprovechaban estos collages para ocultar mensajes sujetos a interpretación.
Juan Gris utiliza como elemento principal de esta composición la etiqueta de una botella de Anís del Mono, una marca de licor popular entre los artistas españoles del cambio de siglo y que ya había aparecido en el cubismo de la mano de Picasso y Diego Rivera. La inscripción «Visado Refinado» podría hacer referencia a su condición de exiliado, ya que había huido de España para eludir el servicio militar, mientras que en Francia, en pleno conflicto bélico, se exponía a que lo expulsaran del país por su condición de extranjero. Otro mensaje oculto puede yacer en los nombres de las tres ciudades que aparecen en la etiqueta: París, Madrid y Badalona, topónimo que, morfológicamente, se asemeja mucho a Barcelona. Estas son las tres ciudades de referencia de los creadores del cubismo: París, por Braque, Badalona/Barcelona, por Picasso, y Madrid, por ser el lugar de nacimiento del propio Juan Gris, quien no duda así en incluirse en el grupo fundador del movimiento.
Raúl Martínez Arranz