
Interior II. Piezas de sombra, gravedad y magnetismo terrestre
- Dimensiones
- Dimensiones variables
- Año de ingreso
- 2010
- Número de registro
- AD06157
- Fecha
1973-2009
- Descripción
Instalación compuesta de diferentes elementos como fotografías sobre aluminio, brújulas y piezas de equilibrio, instaladas en una habitación en función de la luz
- Materia
Acero pintado, aluminio, madera, metal, brújula, cuerda, alambre, imanes, vela, pesacartas y sistema de poleas
En los años setenta, el arquitecto y pintor Juan Navarro Baldeweg trabajó en el ámbito del arte conceptual, asistiendo a actividades como las organizadas por el Centro de Cálculo en Madrid o los Encuentros de Pamplona, en los que participó dentro del grupo CAYC (Centro de Arte y Comunicación). Desde entonces, su búsqueda personal se ligó no tanto al vínculo de arte y cibernética como a la definición fenomenológica del espacio y a los procesos inmanentes al mundo físico y sus energías. Interior II, realizada en 1974 y expuesta al año siguiente de su creación en el Center for Advanced Visual Studies de Cambridge, es una obra pensada para mostrar la activación del espacio mediante la luz, la gravedad y el magnetismo, conformada por elementos que activan energías en el espacio de la habitación.
La obra pone de manifiesto «el espacio complementario», noción que surge de una energía externa, en este caso, la confluencia de la sombra (por efecto de la luz) y la gravedad, manifestada a través del magnetismo. Para Navarro Baldeweg «la luz en la habitación no es un acontecimiento cualquiera, es, ni más ni menos, que la incorporación de la habitación en el movimiento solar. Esa luz que invade el cuarto deja todo tocado por una cierta filiación cósmica». La obra muestra una activación del espacio a través de la interrelación de tres sistemas o tramas: luz y sombra; luz y peso, y campo gravitatorio y campo magnético.
Carmen Fernández Aparicio