DE01310

Igloo del Palacio de las Alhajas

Merz, Mario

Técnica
Ensamblaje
Dimensiones
250 x 500 x 500 cm
Año de ingreso
1998
Número de registro
DE01310
Fecha

1982

Descripción

Ensamblaje de estructura metálica, vidrio, piedra de pizarra, piedra de cuarzo, ramas de brezo y arena de río

Materia

Metal, vidrio, cuarzo, piedra de pizarra, arena de río y ramas de brezo

Igloo del Palacio de las Alhajas es una obra realizada expresamente por Mario Merz para la muestra Correspondencias: 5 arquitectos, 5 escultores que tuvo lugar en 1982, comisariada por Carmen Giménez y el escultor Juan Muñoz. La obra toma su nombre del emplazamiento original que ocupó durante dicha exposición. Merz emprendió la construcción de iglúes en plena efervescencia del arte povera, a finales de la década de 1960, haciendo uso tanto de materiales de desecho industrial como de elementos naturales que facilitan una reflexión sobre lo arcaico como propuesta de oposición a la modernidad. Dentro de ese interés, Igloo del Palacio de las Alhajas reemprende, años después, una indagación sobre el arquetipo del espacio habitable, en cuyo núcleo se sitúa el fuego primigenio en torno al cual se configura el hogar, aquí representado por un núcleo de cuarzo contenido dentro de un segundo iglú. En esta obra, Merz utilizó el cristal con un doble objetivo: dotar a la obra de la luminosidad del referente en hielo, y permitir la visión a través de la forma exterior, de modo que la mirada penetrase en el interior del cuerpo hemisférico, hasta el núcleo central de la escultura, siguiendo la constante de la transparencia en su obra. Ese carácter transparente propio del cristal como elemento artificial y civilizado, se asocia asimismo al aspecto translúcido del hielo como elemento natural, lo que conforma una reflexión más genérica, propia de la producción de Merz, acerca de las relaciones entre naturaleza y cultura.



Carmen Fernández Aparicio

Más obras

Más obras