AS02157

Figura en una finestra (Figura en una ventana)

Dalí, Salvador

Técnica
Óleo sobre cartón piedra
Dimensiones
105 x 74,5 cm
Año de ingreso
1988
Número de registro
AS02157
Fecha

1925

Observaciones

Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Los inicios de su carrera a principios de los años veinte son un momento de indagación para el joven Salvador Dalí. Antes del comienzo de su etapa surrealista en 1927, el artista experimenta con dos de los estilos predominantes del momento, el cubismo y el realismo, con referencias tomadas de revistas como la italiana Valori Plastici y la francesa L’Esprit Nouveau. De sus obras realistas, destaca la serie de retratos que realiza entre Figueras y Cadaqués a sus familiares, pero especialmente a su hermana Anna Maria. Ella será la protagonista en seis de las diecisiete pinturas que Dalí mostró en su primera individual en las Galeries Dalmau de Barcelona en 1925.
Figura en una finestra (Figura en una ventana) es probablemente la más importante de estas pinturas de Anna Maria, una composición equilibrada, clasicista y mediterránea, deudora de Jean-Auguste-Dominique Ingres y de Pablo Picasso, en la que Dalí retrata a su hermana, de espaldas, contemplando por una ventana un paisaje de la bahía de Cadaqués. Un paisaje que recuerda, en su quietud y horizontalidad e incluso en su posición, al que aparece representado en el Tránsito de la Virgen de Andrea Mantegna, que Dalí observó en el Museo del Prado y que también utilizaría –aunque en este caso solo la referencia a las nubes– en su retrato de Luis Buñuel.

Raúl Martínez Arranz

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras