DO02747

Dhaka Pavilion (Pabellón Daca)

Graham, Dan

Técnica
Construcción
Dimensiones
241 x 480 x 526 cm
Año de ingreso
2016
Número de registro
DO02747
Fecha

2008

Comentario

Originalmente fue un encargo al artista con destino a la finca San Julián de Naval en Villanueva de la Vera, Cáceres

Material

Acero inoxidable mate y vidrio

Crédito

Depósito indefinido de la Fundación Museo Reina Sofía, 2016 (Donación de Juan Várez en honor de sus padres, José Luis y Marimi)

Dhaka Pavilion (Pabellón Daca) responde a un encargo específico a Dan Graham en noviembre de 2007 con destino a la finca San Julián de Naval, en Villanueva de la Vera, Cáceres. En abril de 2008, tras la visita a la finca, puso en marcha la obra, que se instaló al año siguiente. En septiembre de 2018 fue trasladada al jardín del claustro de Sabatini, en un entorno de olivos decorativos que dota de una permeabilidad diferente a la obra, inicialmente concebida para un espacio de paisajismo rural. Como señala el artista «cada Pabellón es permeable y aparece ante los espectadores a cada momento de diferente manera, en el interior, en el exterior y en el entorno natural inmediato».
El pabellón tiene una planta que evoca la idea de pasillo o corredor, en el que uno de los lados se organiza en una planta ortogonal y un alzado de estructura metálica de red también ortogonal, mientras que el lado opuesto propone un juego de cóncavos y convexos, que permiten que el paisaje y la estructura del propio pabellón se unifiquen. El uso de cristal semirreflectante y semitransparente garantiza un juego de espejo que busca precisamente conectar la construcción con la experiencia de la naturaleza.
Desde las primeras experiencias con la arquitectura en los años setenta, Graham responde a la neutralidad del minimalismo trabajando con los efectos que el espacio y su percepción tiene en el comportamiento del espectador, con sus pabellones instalados en el espacio natural y público logra, sin renunciar al respeto por el rigor formal del Minimal, romper con su asepsia política y social. Graham, que tiene una destacada producción literaria, se ha referido a su propósito al abordar la tipología del Pabellón: «La relación interior exterior, consecuencia de las propiedades perceptivas del material que constituye el pabellón, está animada por un flujo perpetuo, ligado a las nubes, al sol o a las sombras de los árboles de los alrededores. Estas alteraciones afectan a su vez a la percepción del espectador, la suya propia y la de los otros espectadores, a la del paisaje, los materiales y la estructura del pabellón escultura».

Carmen Fernández Aparicio

Más obras

Más obras