AS11019

Danseuse espagnole I (Bailarina española I)

Miró, Joan Miró

Técnica
Lápiz graso, collage (papel de lija y papel impreso) y clavos de acero sobre cartulina preparada sobre tabla
Dimensiones
105 x 73,5 cm
Año de ingreso
1989
Número de registro
AS11019
Fecha

1928 (París)

A finales de los años veinte, Joan Miró se embarca en una búsqueda antipictórica, en oposición a la exaltación de la «pintura-pintura» y al mercado burgués del arte. Para ello experimenta con nuevos métodos de expresión, como son el collage y las construcciones con materiales inusuales. En la primavera de 1928, trabaja en una serie de cuatro collages sobre el tema de la bailarina española. En ellos se enfatiza la tactilidad de la obra con la inclusión de materiales extrapictóricos. El esquematismo compositivo y la elección simbólica de elementos otorga a estas obras un carácter de poesía visual. En Danseuse espagnole I (Bailarina española I) un recuadro de papel de lija incluye una «v» invertida dibujada a lápiz, bajo la que se aplica un recorte de papel con la imagen del zapato de una bailaora de flamenco. La línea vertical de la izquierda es una estilización de su cuerpo, mientras que la cabeza estaba representada por una pequeña peana circular atravesada por una pluma, de la que solo queda la marca. La obra, procedente de la colección de André Breton, fue considerada por el poeta Paul Éluard como «la pintura más desnuda que pueda imaginarse».



Raúl Martínez Arranz

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras