AS01374

Composición (1)

Chirino, Martín

Técnica
Soldadura y forja
Dimensiones
105 x 39 x 129 cm
Año de ingreso
1988
Número de registro
AS01374
Fecha

1955

Observaciones

Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Material

Plancha de hierro

Serie

Composiciones informalistas

Martín Chirino había comenzado su carrera realizando esculturas en hierro forjado o en madera y piedra volcánica, inspiradas en las formas del arte africano, los tótems tribales y las obras de escultores como Jean Arp, Constantin Brancusi, Barbara Hepworth o Henry Moore. A partir de 1954 concibió, mediante el uso exclusivo del acero y el hierro, un lenguaje cercano al informalismo que obtuvo el reconocimiento de escultores como Ángel Ferrant, así como el apoyo de la crítica española. En Composición (1) predomina la materia ruda, con huellas visibles de la forja, en la que, como escribió el poeta y crítico Juan Eduardo Cirlot, la «expresión es severa y oscila en una zona indecisa entre el lirismo del gesto y la intensidad apretada de la materia, convertida en monumento de sí misma». En su propio texto «La reja y el arado», de 1959, Chirino escribió sobre los fundamentos de su escultura como obra que se despliega en el espacio y que se puede recorrer como un paisaje: «Aquí es donde arranca mi obra –escribió–; en la tierra inestable que piso, ella es una referencia sólida. Pretendo concebirla en el equilibrio y la serenidad. La sitúo en el paisaje infinito, como el árbol o la piedra. En esta similitud, mi obra no es un gesto sino una presencia».



Carmen Fernández Aparicio

Más obras

Más obras