
Bambina che ride (Niña que ríe)
- Técnica
- Modelado y vaciado
- Dimensiones
- 27 x 16,5 x 18 cm
- Año de ingreso
- 2008
- Número de registro
- AD04950
- Fecha
1889-1890 (ca.)
- Materia
Escayola y cera
Medardo Rosso es considerado uno de los precursores de la escultura moderna junto a Auguste Rodin, a quien conoce en 1889. Su interés por reflejar la atmosfera que rodea las escenas encuentra en la cera un material idóneo. Bambino malato (Niño enfermo) perteneció al crítico parisino Louis Vauxcelles y surgió de la estancia de Rosso en el hospital Lariboisière de París en octubre de 1889. Sobre esta obra el propio artista afirmó: «El busto del joven sufriente registra sobre todo una búsqueda de la verdad que no se reduce a la apariencia fenoménica ni tampoco se sitúa fuera de ella: la dinámica psicológica y la energía vital son captadas en una situación concreta. La imagen no está formada a partir de una idea, sino de la revelación que permite la correlación entre lo visible y lo invisible». Por su parte, Bambina che ride (Niña que ríe) es el retrato de la hija de Marie-Jacques-André-Louis Enjolras, ecónomo del hospital. La obra fue modelada tras la salida del artista del mismo, entre noviembre y diciembre de 1889, y tiene el carácter de una «instantánea», que busca recoger un gesto fugaz. Ambas obras son ejemplo del hermetismo psicológico y la simplificación formal característicos de los primeros años de Rosso en París, periodo decisivo en su carrera.
Carmen Fernández Aparicio
Galería de imágenes

