
Autorretrato
- Técnica
- Óleo sobre lienzo
- Dimensiones
- 160 x 190 cm
- Año de ingreso
- 1988
- Número de registro
- AS00745
- Fecha
1936
- Observaciones
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)
Esta obra, la más conocida de Alfonso Ponce de León, siempre se ha considerado un autorretrato premonitorio, ya que sería asesinado pocos meses después de realizarla. Inspirada en un suceso real, un accidente de coche que el autor sufrió el año anterior, Ponce de León utiliza varios de los recursos propios de los nuevos realismos que aparecen en Europa en el periodo de entreguerras, especialmente los vinculados a la tendencia del realismo mágico. Entre ellos está la pincelada precisa y realista, la iluminación artificial y una atmósfera de extrañamiento que lo vincula también con el surrealismo. A esta sensación de irrealidad contribuyen el forzado escorzo de su protagonista, la falta de profundidad de la imagen, la vegetación que recuerda a las del «Aduanero» Henri Rousseau o el dedo que señala la herida sangrante.
Raúl Martínez Arranz