Residencias Joaquim Jordà
![Joaquim Jordà. Más allá del espejo [Beyond the Mirror], film, 2006](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/large_landscape/public/Investigaci%C3%B3n%20y%20educaci%C3%B3n/2.jpg.webp)
Joaquim Jordà. Más allá del espejo [Beyond the Mirror], film, 2006
Nº de estancias: 2
Cuantía: 9.000€ por residencia
Fechas: 6 de julio - 23 de agosto, 2023
Organizado por: Museo Reina Sofía, FIDMarseille y Doclisboa
El Museo Reina Sofía, el FIDMarseille y el Doclisboa presentan la segunda edición de este programa de residencias anual destinado a cineastas y artistas que trabajan en el campo del ensayo fílmico, el cine experimental y, en suma, en todas aquellas manifestaciones que dan forma al cine de no ficción. La residencia conjunta entre un museo y dos festivales de cine internacionales ofrece la posibilidad de articular distintas fases entre la idea y la materialización de la obra audiovisual. El objetivo del programa es apoyar la concepción, el desarrollo y la producción de proyectos fílmicos en el ámbito del cine de no ficción, financiar su ejecución y crear redes de debate a nivel internacional.
El programa homenajea a Joaquim Jordà (1935-2006), cineasta con un trabajo original y emblemático en el ámbito de la no ficción cuya trayectoria recorre, entre otros, los tres países de las instituciones que convocan esta residencia: Premio Nacional de Cinematografía (2006), su obra forma parte de la Colección del Museo Reina Sofía; su última retrospectiva en vida fue en el FIDMarseille (2006) y una de sus películas tempranas, Portogallo, paese tranquilo (1969), aborda la resistencia a la dictadura en Portugal. Jordà trazó un camino inconformista y comprometido en el documental de creación, caracterizado por el uso de estrategias teatrales y la puesta en escena de narrativas profundamente experimentales que esta convocatoria busca recuperar y establecer como genealogía en el cine de no ficción contemporáneo.
La estancia propone tres etapas que comprenden la investigación y desarrollo del proyecto, su realización y su puesta en circulación y tendrán lugar en Madrid, Marsella y Lisboa.
Los beneficiarios, dos por año, serán invitados a participar en el FIDLab y en el Doclisboa. El FIDLab es una plataforma de coproducción internacional que tiene lugar durante la celebración del FIDMarseille a comienzos de julio, donde se presentan diferentes proyectos para obtener financiación y distribución. Los proyectos que obtengan la Residencia serán automáticamente evaluados por el jurado independiente del FIDLab. Si no se encontraran entre los proyectos seleccionados, gozarán de todas maneras de las oportunidades profesionales que ofrece la plataforma.
Por su parte, el Doclisboa proporcionará a los beneficiarios los contactos de una selección de los invitados al festival, celebrado en la segunda quincena de octubre en Lisboa, para que pueda establecer conexiones con redes internacionales de cineastas, artistas y productores.
Residentes
Richard Shpuntoff (Estados Unidos, 1965) realiza un trabajo situado entre la escritura, la memoria y el archivo personal, creando un cine de escritor que tiene en cuenta la traducción y la dislocación como fenómenos esenciales en la narración. Inició su carrera en las artes visuales en el ámbito de la fotografía. Como director, ha realizado una docena de cortometrajes antes de dirigir su primer largometraje, Jackson Heights (2016), sobre el asesinato en 1990 de un trabajador sexual puertorriqueño en la ciudad de Nueva York. Su segundo largometraje, Everything that Is Forgotten in an Instant, se estrenó en la Competición Internacional de FIDMarseille.
Serge Garcia (Estados Unidos, 1985) es un cineasta cuya obra explora narrativas interseccionales y sujetos dentro de las subculturas musicales del clubbing, la electrónica y el ruidismo. Sus películas abordan temas como la soledad y la alienación, pero también la resistencia y el agenciamiento. En su trabajo destaca Grand Central Hotel (2021), un retrato melancólico de la artista sonora Terre Thaemlitz y un giro de tuerca existencialista al documental musical. Otras películas dirigidas por Garcia son Live To Be Legend (2020), Cycle One (2021) y A General Disappointment (2022).