Carlos Urroz Arancibia
Director de Gabinete Institucional
Funciones
- Dirección de las áreas de Protocolo, Relaciones institucionales, Desarrollo estratégico, Públicos, Patrocinios, Comercial y relación con las Fundaciones.
- Representación en eventos del Museo en sus edificios y en el extranjero.
- Relaciones con el Ministerio de Cultura: realización de informes coordinados con los departamentos correspondientes, preparación de comparecencias del ministro, elaboración de respuestas a preguntas parlamentarias, respuesta a solicitudes de información, elaboración de textos institucionales, etc.
- Coordinación protocolaria de todos los actos institucionales tanto internos como externos.
- Mailing y CRM correspondiente a Protocolo, así como listas para el pase anual.
- Asistencia de Dirección: elaboración de respuestas comprometidas a quejas, diagnósticos de casuísticas concretas, seguimiento de reuniones, coordinación de agenda con secretaría de Dirección, etc.
- Elaboración, desarrollo y seguimiento de los planes de patrocinio.
- Relación con la Fundación de Amigos del Museo Reina Sofia. Apoyo en la consecución de sus objetivos en relación al Museo, con la finalidad de conseguir gran penetración social.
- Relación con Fundación Museo Reina Sofía. Apoyo en su fortalecimiento y crecimiento, así como con sus Comités Internacionales.
- Supervisión de los objetivos con respecto a públicos. Colaboración en el desarrollo junto con la Dirección y la Jefatura de Comunicación de la nueva imagen del Museo, la reorganización de los espacios y su navegabilidad.
- Supervisión del área comercial (incluyendo la propuesta de creación de un área de marketing) para la explotación de los recursos propios del Museo: tiquetería, alquileres, y concesiones (restaurantes, tienda y librería).
- Implementación del CRM y desarrollo de estrategias de marketing directo.
- Desarrollo de un área de relaciones institucionales con personal asociado para multiplicar las posibilidades de intercambio de proyectos y potenciar la presencia del arte español en el extranjero (en relación con las agencias estatales, AECID y AC/E).
- Colaboración en el diseño de las acciones de comunicación (tanto internas como externas) y de las campañas de publicidad.
Formación académica
Licenciado en 1989 como letrado asesor de empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), formación que completa con cursos en New York University (Cultural Management Certificate, 1998) y la Universidad de Harvard (1989 Business Case Analysis Course, 1989). Habla inglés, francés e italiano y tiene conocimientos de alemán y portugués.
Experiencia profesional
Carlos Urroz Arancibia (Madrid 1966) es Gestor Cultural y Asesor de Instituciones Artísticas. Trabaja con fundaciones e instituciones culturales para desarrollar sus proyectos y así generar un impacto positivo en el público y en la sociedad; adecuando estructura, contenido, medios y actividades para hacerlas sostenibles y viables.
Director entre 2019 y 2023 de TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary), la fundación creada por Francesca Thyssen-Bornemisza para la producción, exposición y colección de obras de artistas contemporáneos relacionadas con temas sociales y medioambientales. Entre las actividades de la fundación se encuentran la organización de dos exposiciones al año en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, el acuerdo a tres años con el C3A de Córdoba o la supervisión de otras actividades de la fundación con instituciones culturales y educativas.
Desde mayo de 2011 y hasta febrero de 2019, como director de la feria ARCOmadrid, intensificó el vínculo con América Latina, creó la sección “Opening” para galerías jóvenes y desarrolló la marca ARCO internacionalmente, mediante la creación de ARCOlisboa en 2016. Miembro del patronato de la Fundación ARCO, ha aumentado su actividad a través de nuevas actividades, como la Gala de los Premios "A" al Coleccionismo o los ARCO GalleryWalks para generar nuevos públicos para el arte y el coleccionismo.
Entre 2005 y 2011 crea y dirige UP (Urroz Proyectos), empresa destinada a idear e implementar proyectos en el ámbito de la organización y comunicación cultural, con la que colabora con la Fundación Loewe, Bienal de Canarias, SEACEX (Sociedad Estatal para la Acción Cultural en el Exterior), Región de Murcia… cargo que simultanea con otros puestos en diferentes instituciones, como el de asesor de artes plásticas de la Comunidad de Madrid o el de miembro del Comité de programación de la Fundación ICO.
Entre 1998 y 2006 es director de la Galería Helga de Alvear, donde trabajó con importantes artistas internacionales, comisarió proyectos propios y colaboró con la colección Helga de Alvear, germen del actual Museo Helga de Alvear (Cáceres). Anteriormente, trabajó durante cuatro ediciones (1995-1998) como director adjunto de ARCO, siendo su directora Rosina Gómez-Baeza.
Como colaborador y profesor de universidades, ha impartido conferencias y seminarios. Es miembro del jurado de las artes de la Fundación Princesa de Asturias y profesor del Máster de Comisariado de la Universidad de Navarra, de la Universidad Nebrija, del IE University… Por su trabajo, ha sido distinguido como Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres de la República Francesa (2014) y galardonado con la Medalla del Gobierno de Colombia (2015), la Medalla al Mérito del Gobierno del Perú (2018) y la Medalha Municipal de Mérito Cultural de la Ciudad de Lisboa (2019).
Retribuciones brutas para el año 2024: 85.919,12 €