Intervalo 42. Mati Diop
Dahomey
Gratuita hasta completar aforo. Puedes retirar tus entradas en taquillas o web del Museo a partir de las 10:00 h del 15 de enero (máximo 2 por persona). Se reserva el 20 % del aforo para asistir sin retirar entrada el día de la actividad. Apertura de puertas media hora antes de la proyección
Intervalos es el programa regular de estrenos de cine reciente del Museo Reina Sofía. Recoge películas destacadas durante el año en curso o el anterior. Esta edición está dedicada a Dahomey (2024), largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop (París, 1982) sobre museos, expolio, memoria y restitución. Premiada con el Oso de Oro a la mejor película en la Berlinale, se trata de una de las películas protagonistas del año 2024.
Noviembre de 2021. Veintiséis tesoros reales del reino de Dahomey, antiguo Estado africano que existió entre el siglo XVII y comienzos del siglo XX, están a punto de abandonar el museo francés donde han sido exhibidos durante más de un siglo para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. Junto con otros miles de artefactos, estas esculturas proceden del saqueo de las tropas coloniales francesas en 1892. ¿Qué actitud adoptar ante el regreso de estos antepasados a casa en un país que ha seguido adelante sin gran parte de su patrimonio robado?
La película se sitúa entre la estrategia documental y la ficción más sutil, con un recurso a lo sobrenatural y a la cultura oral que da voz a las estatuas. Mientras son desmontadas en el Museo Quay-Brainly, estas toman la palabra, como fantasmas, para hablar de su largo cautiverio en las «cavernas del mundo civilizado». En su retorno a Benín, una asamblea de estudiantes de la Universidad de Abomey-Calavi abre un debatepara preguntar qué significa esta restauración, qué rol desempeña la cultura en la construcción de la identidad y, en último término, cómo repensar los museos hoy desde su herencia colonial. Galardonada por otros trabajos, como el Gran Premio del Jurado de Cannes por Atlantique (2019) y el Gran Premio del Concurso Internacional de FID Marseille por Mille Soleils (2013), Mati Diop recurre en esta ocasión al realismo y la fábula para ofrecer una de las películas más urgentes y necesarias de nuestro tiempo.
Programa
Mati Diop. Dahomey
Francia, Senegal, Singapur y Benín, 2024, color, VO en francés y yoruba subtitulada en español, AD, 68’
Ficha técnica
- Dirección:
- Mati Diop
- Guion:
- Mati Diop y Makenzy Orcel
- Producción:
- Les Films du Bal y Fanta Sy
- Coproducción:
- Arte France Cinéma, República de Benín, Centre national du cinéma et de l´image animée (CNC), La Région Île-de-France, Arte France y Fonds de Promotion de l’Industrie Cinématographique et Audiovisuelle du Sénégal (FOPICA)
- Música:
- Wally Badarou y Dean Blunt
- Fotografía:
- Joséphine Drouin-Viallard
- Montaje:
- Gabriel González
- Estudiantes de la Universidad Abomey-Calavi:
- Imelda Batamoussi, Diane Cakpo, Chamelie Dognon, Morias Agbessi, Gilbert Godovo, Gildas Adannou, Josea Guedje, Gaël Daavo, Rose Ouemeho, Habib Ahandessi, Maryline Agbossi, Didier Sedoha Nassangade, Raïmi Bassitou Nouatin, Joël Tchogbe, Edah Gontran, Donald Gbossa, Yvon Kossou-Yovo, Donald Gbossa, Edah Gontran, Messi Boco, Odilon Gbenontin, Kevin Da-Silva, Dowoti Desir, Micheline Ayinon, Bicarel Gnikpo y Nadiahiuvoutou Kponadou
- Responsables y equipo de la exposición en el Museo Quay-Branly:
- Calixte Biah, Abdoulaye Imorou, Paul Timothee Doto, Jules Bocco, Richard Jv Sogan, Didier Donatien Alihonou, Alain Godonou y los estudiantes del INMAAC (promociones 2019 - 2020)