Playgrounds. Reinventar la plaza

29 de abril — 22 de septiembre de 2014

Exposiciones
martes 29 abril 2014

Con cerca de 300 obras en diversos formatos (pintura, escultura, instalaciones, vídeo, fotografía, artes gráficas, cine y documentos) de artistas como James Ensor, Francisco de Goya, Henri Cartier-Bresson, Helen Levitt, Alberto Giacometti, Ángel Ferrant, Hélio Oiticica, Lina Bo Bardi, Fischli & Weiss, Vito Acconci, Priscila Fernandes, Xabier Rivas, Teatro Ojo, Aldo van Eyck, Constant, Joan Colom, Jean Vigo o Xabier Rivas, la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza aborda el potencial socializador, transgresor y político del juego en su conjunción con el espacio público.

La muestra, organizada por el Museo Reina Sofía, cuenta otra historia del arte, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en la que la obra de arte contribuye a la redefinición del espacio público, reinventando la plaza como el lugar de la revuelta del homo ludens, interrogando la actualidad del carnaval, reivindicando el derecho a la pereza, explorando la ciudad como tablero de juego y descubriendo las posibilidades de un nuevo mundo a partir de los desechos del mundo.

Playgrounds. Reinventar la plaza ilustra cómo, desde el parque infantil hasta la plaza, el espacio público se ha redefinido y adaptado en función de los usos que los ciudadanos le han otorgado y cómo éste  ha servido para tomar el pulso a la sociedad.

La exposición también muestra el modo en el que la extensión del capitalismo a la producción y al consumo ha transformado los modos de vida y ha reconvertido el tiempo libre en tiempo de consumo, afectando y modificando el espacio público.

En este escenario, a medida que la división entre las esferas del trabajo y el ocio, lo personal y lo profesional, el entretenimiento y la información, lo público y lo privado, se ha hecho cada vez más imperceptible, el juego sobrevive como único vestigio que la lógica capitalista no ha conseguido invalidar.

En un momento caracterizado por la desactivación del descanso, en el que se prima la eficacia y el estar permanente activo, no es arbitrario subrayar el derecho a la pereza, la experiencia lúdica de la vida y la improductividad del juego. Por otro lado, recuperar la invención colectiva del juego abre la posibilidad de imaginar una nueva esfera pública que defienda y proteja nuestra dimensión social de manera duradera.

   

Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Comisario: Manuel Borja-Villel, Teresa Velázquez y Tamara Díaz
Comité científico: Lars Bang Larsen, Beatriz Colomina, Marcelo Expósito, João Fernandes y Rodrigo Pérez de Arce
Coordinación: Tamara Díaz, Beatriz Jordana y Rocío Robles
Actividades relacionadas:
    
Curso y seminario La imaginación política
     Taller para adultos Playgrounds. Reinventar la plaza
     Visita comentada A propósito de… Playgrounds
     Taller de artista para niños A jugar

    

Para más información, por favor, descarga el dossier de prensa completo.

Leer más

Documentos

Dossier Playgrounds. Reinventar la plaza

Imágenes en alta resolución

Palle Nielsen © VEGAP, Madrid, 2014 © PETERSEN ERIK / Polfoto

Palle Nielsen © VEGAP, Madrid, 2014 © PETERSEN ERIK / Polfoto

Agustí Centelles. Barcelona, España. Guardería infantil en Vía Layetana, 1936-39

Agustí Centelles. Barcelona, España. Guardería infantil en Vía Layetana, 1936-39

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 1)

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 1)

Fernand Léger, Les Loisirs - Hommage à Louis David, 1948-1949

Fernand Léger, Les Loisirs - Hommage à Louis David, 1948-1949

Francesc Català-Roca. Solar con juegos, ca. 1950 / copia póstuma, 2003

Francesc Català-Roca. Solar con juegos, ca. 1950 / copia póstuma, 2003

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 2)

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 2)

Helen Levitt, Children playing with a picture frame, New York (Niños jugando con un marco, Nueva York), ca. 1940

Helen Levitt, Children playing with a picture frame, New York (Niños jugando con un marco, Nueva York), ca. 1940

Marcos L. Rosa. Revisitando los playgrounds de Aldo van Eyck, 1974/2011

Marcos L. Rosa. Revisitando los playgrounds de Aldo van Eyck, 1974/2011

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 3)

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 3)

Weegee. Gentío de la tarde en Coney Island, Brooklyn, 1940

Weegee. Gentío de la tarde en Coney Island, Brooklyn, 1940

Louis Sciarli. Le Corbusier. Marseille: Unité d'habitation, École Maternelle, 1945/2014

Louis Sciarli. Le Corbusier. Marseille: Unité d'habitation, École Maternelle, 1945/2014

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 4)

Vista de sala/gallery view de la exposición Playgrounds. Reinventar la plaza (imagen 4)

Audios

Rueda de prensa - Declaraciones del comisario, Horacio Fernández (español) (.wma)

Rueda de prensa - Declaraciones del director del Museo Reina Sofía y comisario, Manuel Borja-Villel (español) (.wma)

Rueda de prensa - Declaraciones del comisario, Horacio Fernández (español) (.wma)

Rueda de prensa - Declaraciones de la comisaria, Teresa Velázquez (español) (.wma)