Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953
26 de abril – 26 de septiembre / Edificio Sabatini, 3ª Planta
En la exposición Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953 , el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trata de analizar el arte español de los años 40 , un período complejo que ha recibido escasa atención a pesar de su relevancia en la conformación de la sensibilidad moderna en España.
Invocando el espíritu crítico de Campo Cerrado (México, 1943), la novela de Max Aub centrada en los años previos a la guerra civil, esta exposición revisa la posguerra española a partir de un trabajo de investigación realizado a lo largo de más de tres años.
La exposición parte del final de la guerra civil, llegando a los inicios de la década de los 50, cuando puede vislumbrarse en muchos sentidos un cambio de ciclo. Según la comisaria María Dolores Jiménez Blanco, "el período entre 1939 y 1953 fue, sin duda, un tiempo marcado por el miedo y el silencio pero ni siquiera las dificultades ideológicas o materiales lo redujeron a un desierto. Tampoco consiguieron aislarlo ni del exterior ni del pasado. Probablemente, el principal hallazgo de esta exposición es la variedad y la trascendencia de lo ocurrido en un período tradicionalmente considerado como un páramo".
La muestra aporta abundante material inédito procedente de más de 100 colecciones y archivos, tanto públicos como privados. Cerca de 1000 piezas (unas 100 pinturas, 20 esculturas, 200 fotografías, 200 dibujos, bocetos teatrales, 26 filmaciones, 11 maquetas, 200 revistas y diversos materiales documentales de archivo), de más de 200 autores , componen la exposición.
FECHAS : 26 de abril de 2016 – 26 de setiembre de 2016
LUGAR : Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, 3ª Planta
ORGANIZACIÓN : Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
COMISARIA : María Dolores Jiménez-Blanco
COORDINACIÓN : Patricia Molins, Leticia Sastre y Fernando López
Con la colaboración de Fundación Iberdrola España
Puedes descargar aquí el dossier de prensa completo
Documentos
Dossier de prensa de la exposición Campo cerrado
Closed Field Press kit (in English)
Actividades relacionadas. Ciclo de cine Vida en sombras
Actividades relacionadas. Seminario Fieramente humanos
Imágenes en alta resolución

Luis Castellanos. Los atletas, 1940

Robert Capa. Entre Argeles sur mer y Le Barcarès. 1939

Cirilo Martínez Novillo. Muchacho de Cuenca . 1943

Antonio Saura Fenómeno, 1953

Joaquín del Palacio. Fotografía de Esquivel, 1952

Salvador Dalí. Retrato del Embajador Juan Francisco Cárdenas

Martín Santos Yubero. Sin título. 1940

Fotografía del Pabellón Español en la IX Trienal de Milán, 1951

Víctor María Cortezo. Boceto para La cena del rey Baltasar, 1940

Vista de sala de Campo cerrado

Vista de sala de Campo cerrado

Joan Miró Serie Barcelona II, 1944

Vista de sala de Campo cerrado

Esteban Francés. Arranguez vous. 1939

Revista La Estafeta Literaria. 1945

Vista de sala de Campo cerrado