Motherwell

5 marzo - 2 mayo, 1997 /
Edificio Sabatini, Planta 1

La postura que Robert Motherwell (Aberdeen, Washington, 1915 - Provincetown, Massachussets, 1991) asume y mantiene a lo largo de su trayectoria, se diferencia notablemente de la del resto de compañeros de la denominada Escuela de Nueva York. Respecto a ellos, al menos tres aspectos destacan en Motherwell: la práctica del collage, su interés por la literatura y la historia -que se erigen en los asuntos de sus cuadros- y su mirada hacia Europa, tanto a la historia de la pintura como a los grandes maestros del siglo XX, en particular Pablo Picasso, Henri Matisse, Paul Klee y sobre todo Joan Miró, de quien aprende que el arte surge del proceso.

En esta exposición -que cuenta con más de setenta lienzos, collages y dibujos-, se aprecia que el conjunto de su obra se articula en la idea de serie, como ocurre en Open, Elegy to the Spanish Republic, Iberia o A la pintura. Estas series se extienden a lo largo de decenios y en ellas profundiza en “el placer de las variaciones simples, generalmente automáticas”, como apunta Joan Banach, experto en Motherwell y comisario de varias de sus muestras. Su interés por el discurso chino sobre la pintura como precursora de la escritura se evidencia en el uso estructural del pincel y en una pintura de marcado carácter caligráfico, como en Je t´aime No. VIII, (1957) o en la serie Drunk with Turpentine (1979), en las que además insiste en la fascinación por la tensión entre el blanco y el negro.

Motherwell cursa estudios universitarios en Filosofía e inicia una carrera de escritor, editor y conferenciante. Tras ello, llega a la pintura de la mano de los artistas Roberto Matta, Wolfgang Paalen y Kurt Seligmann y se vincula a comienzos de los años cuarenta al núcleo de surrealistas exiliados en Nueva York. Transforma el Automatismo psíquico en una especie de Automatismo plástico, que evidencia el origen del término y del método vinculado a Sigmund Freud. El deseo de alcanzar la identificación entre cuadro y pintura mural le lleva a pintar en el suelo sus grandes lienzos como Black on White (1961) o The Voyage: Ten years alter (1961) sin márgenes ni barreras. En estos casos, sus obras se convierten en un ensayo de tonalidades de un campo de color, que evitan caer en el monocromo al desplegar todos los matices, como se puede apreciar en Summertime in Italy, num. 7. (In golden ochre), de 1961.

La serie Elegy to the Spanish Republic, iniciada en 1948, constituye el paradigma del estilo y lenguaje pictórico de Motherwell: uso del plano mural y las franjas, así como la elegía como forma poética convertida en pintura. Joan Banach sostiene que “Motherwell identifica el motivo de la elegía como un vehículo para presentar diversos rituales de duelo, cargado con el potencial y la fuerza ilimitados que había descubierto en las composiciones de García-Lorca”. A través de su pintura, tanto por el tema como por el negro que domina la composición, pretende enraizar con la cultura y la tradición del barroco español y su actualización con el drama de la Guerra Civil y los años del franquismo. A diferencia del Informalismo español y la obra de los artistas del Grupo El Paso, su drama se caracteriza por la ausencia de una pincelada gestual dramática, a favor del abismo emocional.

Datos de la exposición

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Fundaciò Antoni Tàpies, Barcelona
Comisariado: 
Dore Ashton
Itinerario: 

Fundaciò Antoni Tàpies, Barcelona (13 noviembre - 12 enero, 1996-97)