La invención del siglo XX
Carl Einstein y las vanguardias
Carl Einstein (Neuwied, Alemania, 1895 – Lestelle-Betharram, Francia, 1940) es probablemente el menos clásico de los historiadores del arte del siglo XX. Einstein fue una de las personalidades más relevantes y polifacéticas de la vanguardia artística del siglo XX. Sus libros, artículos y ensayos fueron piezas fundamentales para el estudio crítico de las vanguardias y el impulso del estudio de la historia del arte en el pasado siglo. Einstein ejerció como novelista, poeta, dramaturgo, ensayista, crítico de arte y de literatura y autor de un guion de cine. Sin embargo es en el campo de la historia del arte donde se encuentra entre los innovadores más interesantes dando la razón a Apollinaire cuando le llamó "uno de los espíritus más clarividentes". En sus numerosos textos plasmó la introducción en occidente del arte africano, o la aprobación del Cubismo como movimiento pleno.
Su obra intelectual, redescubierta en las últimas décadas, es objeto de homenaje en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en la primera exposición a nivel internacional que ofrece una descripción visual de la obra de Einstein, figura clave de las artes plásticas, pero también de la literatura, el teatro, el cine y la acción política. El objetivo de la exposición La invención del siglo XX. Carl Einstein y Las Vanguardias es ofrecer una descripción visual del trabajo intelectual de Einstein. Para ello se han reunido obras de los artistas más importantes del pasado siglo, a quienes Einstein conoció, con quienes trabajó y/o sobre cuyas trayectorias reflexionó y escribió. Las ciento veinte obras expuestas reúnen, entre otros, a: Georges Braque, Salvador Dalí, George Grosz, Fernand Léger, Joan Miró, Pablo Picasso, Henri Rousseau, Paul Klee, Otto Dix, Hans Arp y Paul Klee.
La exposición está organizada en secciones sobre arte africano –obras que se reprodujeron en su famoso 'Negerplastik' de 1915– Dadaísmo y Verismo, Cubismo, Surrealismo y sobre el papel de las artes durante la Guerra Civil española, ya que Einstein participó en el conflicto como técnico de guerra en 1936.
Las obras se acompañan de material documental sobre sus escritos de arte, entre los que destacan El arte del siglo XX (1926), obra que le convirtió en uno de los principales historiadores de la vanguardia y la revista Documents (1929-30), acerca del movimiento surrealista. De esta manera la exposición se convierte en una retrospectiva de la historia del arte de dicho siglo a través de los ojos de esta figura central del pensamiento.
Artistas
Organiza
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Material adicional
Descargar PDFFolleto de La invención del siglo XX. Carl Einstein y las vanguardias
Galería de imágenes





