Arte alemán 1960-2000. La Colección Grothe

Edificio Sabatini, Planta 1
Vista de sala de la exposición. Arte alemán 1960-2000. La Colección Grothe, 2000
Vista de sala de la exposición. Arte alemán 1960-2000. La Colección Grothe, 2000

En 1973 Hans Grothe quedó fascinado por la obra de Sigmar Polke al ver la exposición titulada Original + Faelschung (Original+Falsificación) en la Westfälischen Kunstverein de Münster. Decidió adquirirla completa y con ello puso la base para el desarrollo de la futura Colección Grothe.

Los nombres que componen esta colección pertenecen a los artistas más emblemáticos del arte alemán desde los años sesenta, personalidades de la talla de Georg Baselitz, Imi Knoebel, Gotthard Graubner, Reiner Ruthenbeck, A. R. Penck, Jörg Immendorff, Katharina Sieverding, o Stephan Balkenhol. Algunos de los artistas pertenecientes a esta colección ya han exhibido sus obras de manera individual en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como en el caso de los alemanes Joseph Beuys, Anselm Kiefer, Ulrich Rückriem, Markus Lüpertz, Gerhard Richter, Günther Förg y Rosemarie Trockel. Por el contrario, otros de los artistas de la exposición es la primera vez que se pueden ver en el Museo, como el caso de Blinky Palermo, considerado como figura de enlace entre el Minimalismo y las modalidades más recientes de la abstracción de base geométrica, que ha contado con tan buenos representantes en Alemania.

A Hans Grothe le interesan más los movimientos complejos del arte, representados en ciclos de obras, que las obras individuales. Este factor permite establecer en su colección interesantes comparaciones entre las diversas etapas creativas de cada artista a lo largo de un periodo de cuarenta años. Según el comisario de la exposición, Walter Smerling, han sido las “amistades artísticas” el detonante de gran parte de las adquisiciones de Hans Grothe, cuya red de relaciones le llevó a efectuar grandes descubrimientos.

La importancia de esta exposición radica en ser la primera vez que la Colección Grothe se muestra fuera de las fronteras alemanas. Para la ocasión, se han seleccionado cien obras de las más de setecientas que la integran, escogiendo a dieciocho de los veintiocho artistas en ella representados. Una de las intenciones prioritarias de la muestra es aportar una visión amplia del arte alemán, especialmente de la década de los sesenta y setenta, extensamente inmortalizadas en el conjunto de las adquisiciones.

En el recorrido se pueden ver, por ejemplo, los óleos y litografías de Blinky Palermo desde 1964 hasta 1976; los Estudios de automatismo , 1966-70 de A. R. Peck, junto a sus esculturas y cuadros; la serie Original + Falsificación de Sigmar Polke que dio lugar a la colección; algunos  lienzos de Gerhard Richter desde 1966 hasta 1992; tres obras de Ulrich Rückriem entre las cuales se encuentra 100 bolas de acero , 1974; la primera versión de Muebles volcados (Bremerhaven) (1971/73) de Reiner Ruthenbeck.

Por su parte, la década de los ochenta y noventa está representada por el conjunto Hexágono con friso (1988) de Stephan Balkenhol; dos esculturas de Baselitz de 1993 y 1996, así como sus pinturas de 1964 a 1996; esculturas y dibujos de Abraham David Christian de la década de los ochenta; el impresionante proyecto de 1.300 láminas de Hanne Darboven Der Regenmacher (El hacedor de la lluvia) (1985); la serie de trípticos de acrílico sobre plomo y madera de Günther Förg de 1992 o cinco obras de Anselm Kiefer entre las cuales se encuentra Gran Carga , 1981-1996 de más de ocho metros de largo entre otras tantas.

Leer más

Artistas

Stephan Balkenhol Abraham David Christian Jörg Immendorff Imi Knoebel Markus Lüpertz A. R. Penck Reiner Ruthenbeck Katharina Sieverding
Comisariado
Walter Smerling

Organiza

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Material adicional

  • Portada del documento

    Folleto de Arte alemán 1960-2000. La Colección Grothe

    Descargar PDF

Más exposiciones