Programa
-
20 - 22 abril, 2015 / Edificio Nouvel. Sala de Protocolo
Taller con Jurij Konjar
Participación gratuita mediante inscripción por correo electrónico a artesenvivo2@museoreinasofia.es Enviar CV y carta de motivación
Plazo de cierre: 23 de marzo
Listado de admitidosJurij Konjar, intérprete de Bound, dirige un taller en el que se trabaja a tres niveles: las sensaciones corporales, la información mental y la ética del diálogo.
En palabras del bailarín: Me gustaría retar a los participantes a mantener una conversación con un viejo amigo, pensando en los movimientos corporales desde una nueva perspectiva. Asumamos que el estado natural del cuerpo es el movimiento. Yo puedo dirigirlo, transformarlo, guiarlo o incluso negarlo; lo que no puedo hacer es evitarlo. Desde esta perspectiva, el movimiento no es algo contra lo que tenga que luchar, lo único que tengo que hacer es observar (¿y guiar?) lo que ya está sucediendo. Lo que sugiero es dar un paso atrás para observar los diversos procesos a los que llamamos “baile” antes de que den lugar a una forma. Siendo más similares que diferentes, nosotros –la gente- compartimos un patio de recreo; donde nos manejamos a través de elementos como el espacio, la memoria, la música, la necesidad, la capacidad corporal, el pánico, las interpretaciones de nuestros sentidos, las interpretaciones de nuestros compañeros, etc. El taller es apropiado para todos aquellos que perciban el mundo a través del cambio, y para quienes aspiren a volver a ser principiantes.
Jurij Konjar (Liubliana) es bailarín y coreógrafo. En 2009, tras conocer las Goldberg Variations de Steve Paxton y desarrollar conversaciones con su autor concibe una práctica de improvisación personal. Durante los últimos años, ha trabajado como solista, colaborando al mismo tiempo con Maja Delak, Janez Janša, Boris Charmatz y Martin Kilvady. Es asimismo el intérprete de Bound.
-
23 abril, 2015 / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Conversación con Steve Paxton
Acceso gratuito hasta completar aforo
En diálogo con João Fernandes, subdirector artístico del Museo Reina Sofía, este encuentro se plantea como una conversación con el histórico coreógrafo, en la que no solo se recorrerán los hitos de una dilatada carrera, sino también se debatirá sobre cuál es la nueva relación entre danza y arte contemporáneo.
-
24 - 25 abril, 2015 / Edificio Nouvel, Auditorio 400
Bound
Entrada: 3 €, a la venta desde el 17 de abril en la web (0,75 € gastos de gestión) y en las taquillas del Museo.
Bound fue creada en 1982 para el Spazio Zero de Roma, siendo representada en Gran Bretaña o Bélgica y, un año después, en The Kitchen en Nueva York, donde se realizó la grabación en la que está basada esta reconstrucción. Bound combina escenas improvisadas de danza con acciones teatrales. Se trata de una pieza de danza compuesta de viñetas aisladas y como los números en una columna, empiezan a convertirse en algo más grande según se van acumulando. Algunas partes son sobrias sin embargo tienen resonancias de pensamientos poéticos. Algunas otras son fragmentos de danza sin coreografiar. La música es ecléctica y las imágenes no son inmediatamente lógicas. Quizás, como escribe el propio Paxton, sea como un encuentro casual en un bar con un hombre ligeramente ebrio. Empiezas a entablar conversación y poco a poco va surgiendo su relato inconexo, vívido, un instante tras otro, ahora recordados como fragmentos de un viaje, para terminar explicando cómo ha llegado a estar ahí sentado, solo, con los codos en la barra y un vaso en la mano, hablando contigo.




![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




