Situación Sonora: La Deriva Aural

imagen de Eric La Casa grabado audio en una planta de reciclaje
Eric La Casa. Planta de reciclaje. Grabación de campo, 2010
Fecha y hora

Celebrada el 22 mar 2012

Situación Sonora: La Deriva Aural es un programa de actividades centrado en la conexión entre sonido y deriva, psicogeografía y auralidad. Se considera también el plano antropológico y el análisis acerca de la repercusión de conceptos situacionistas: deriva, construcción de situaciones, détournement. Estos conceptos han tenido una enorme influencia en el terreno de la producción sonora. Muchos artistas sonoros consideran la deriva (entendida como registro/recorrido sonoro, el paseo como experiencia acústica, y al mismo tiempo, como el propio discurrir del proceso sonoro en sí mismo), la auralidad o el entorno geográfico a través de grabaciones de campo, paisajes sonoros, audioradiografías de entornos urbanos, en definitiva, la captura del instante sonoro.

Comisariado

Javier Piñango y Oriol Rosell

En colaboración con

Foro Cultural de Austria y British Council

Recursos

Portada del documento

Programa de Situación Sonora: La Deriva Aural

Descargar PDF

PROGRAMA

  • Eric la Casa

    Deriva Sonora, Psicogeografía y Sonido

    Tipo de actividad: Taller
    Fecha: 22 -24 marzo
    Lugar: Talleres Nouvel -1

  • David Toop, (Reino Unido)

    Música y Situacionismo, Deriva, Psicogeografía y Sonido

    Tipo de actividad: Conferencia
    Fecha: 23 marzo, 2012
    Hora: 18:30 h
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

  • Chiu Longina, (España, Vigo)

    Sonido y Entorno, Antropología del Sonido

    Tipo de actividad: Conferencia
    Fecha: 24 marzo, 2012
    Hora: 18:30 h.
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

  • Colectivo maDam, (España, Madrid)

    About 'The Society Of Spectacle' Guy Debord 1967 (pieza de Lucio Capece)

    Tipo de actividad: Intervenciones/Performances
    Fecha: 24 marzo, 2010
    Hora: 19:30 h
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

  • La Deriva como experiencia sonora , Edu Comelles, Carlos Suárez y Juanjo Palacios.

    Moderado por Javier Piñango

    Tipo de actividad: Coloquio
    Fecha: 23 marzo, 2012
    Hora: 19:30 h
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

  • Sonido y Situacionismo (diálogo a tres bandas), José Manuel Costa, Miguel Álvarez-Fernández y Oriol Rosell

    Tipo de actividad: Coloquio
    Fecha: 24 marzo, 2012
    Hora: 19:30 h
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

  • Jorge Haro (Argentina)

    Tipo de actividad: Concierto
    Fecha: 23 marzo, 2012
    Hora: 21:00 h
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400

  • City Bend (Werner Dafeldecker + Anthea Caddy) (Austria / Australia)

    Tipo de actividad: Concierto
    Fecha: 23 marzo, 2012
    Hora: 22:00 h
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400

  • Multi_Concierto

    Cuatro pequeños conciertos basados en el concepto de Deriva: Edu Comelles, Juanjo Palacios, Carlos Suarez, Jaime Munarriz

    Tipo de actividad: Concierto
    Fecha: 24 marzo, 2012
    Hora: 21:00 h
    Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400

  • 22 marzo, 2012 - 16:00 h y 20:00 h; 23 y 24 marzo, 2012 - 10:00 h a 14:00 h / Talleres Nouvel -1

    Psicogeografía y sonido a cargo de Eric La Casa

    Situación Sonora

    Este taller gira en torno a la relación entre sonido y situacionismo, centrado en concreto en los conceptos de deriva, psiocogeografía, auralidad, etc. El taller se plantea como un proyecto sonoro colectivo cuyo tutor es el artista sonoro francés Eric La Casa.

    Se aborda una primera parte teórica y de conceptualización en la que Eric La Casa explica de qué modo emplea la deriva en su trabajo sonoro. A continuación el taller incluye una práctica de grabación de una deriva sonora durante un recorrido por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Esta deriva grabada se plantea de forma individual, estableciendo así cada uno de los participantes su propio recorrido psicogeográfico del Museo Reina Sofía bajo la tutoría del artista francés.

    Eric La Casa (Tours, Francia, 1968) trabaja en el campo sonoro desde principios de los años noventa, explorando su propia sustancia y lenguaje interior a través de diferentes vertientes que van desde la grabación y producción discográfica hasta el terreno de las instalaciones sonoras, pasando por proyectos radiofónicos y publicaciones. Durante estos años la atención de Eric La Casa hacia los fenómenos sonoros se ha traducido en algunos de los mejores ejemplos de música concreta contemporánea proveniente de Francia.

    Contenidos y planificación del taller

    Día 1: Dos horas de presentación y dos horas para la definición de un proyecto sólido en conjunto: búsqueda de un tema a partir del cuál abordar este ejercicio de proyecto sonoro colectivo. Día 2: práctica: deriva en el Museo y grabación. Día 3: escucha, selección y mezcla.

    Características del taller

    4 horas diarias: 22 de marzo a las 16:00 h y 20:00 h, 23 y 24 de marzo de 10:00 h a 14:00 h              

    Taller dirigido a artistas sonoros, fonografistas, músicos, etc. Es requisito indispensable que los inscritos en el taller aporten su propio equipo de grabación portátil.

    Inscripción gratuita, del 5 al 20 de marzo, mediante el envío de un correo a artesenvivo@museoreinasofia.es adjuntando currículum y motivación por la realización del taller. Limitado a 12 personas. El taller se impartirá en inglés.
    Situación Sonora: psicogeografía y sonido a cargo de Eric La Casa
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades