El Silencio del Palacio

Perspectivas del cine feminista

Julie Dash. Daughters of the dust. 35 mm, 1991
Julie Dash. Daughters of the dust. 35 mm, 1991
Fecha y hora

Celebrada el 01 mar 2012

Si bien el feminismo es un movimiento social que ha tenido un enorme impacto sobre la teoría y la historia del cine, esta influencia se ha mostrado en prácticas fílmicas muy diversas, que escenifican los distintos cambios y revisiones de la propia crítica feminista. La programación de este ciclo está basada en un intento de agrupar trabajos realizados por mujeres que hasta ahora han estado ausentes en la historiografía oficial del cine, pero que han destacado en el análisis fílmico por su capacidad subversiva. Así, no es de extrañar que ya en los años 80 Teresa de Lauretis reclamara que el cine feminista no debe destruir la narrativa y el placer visual, sino que debe mostrar una narrativa edípica y vengativa.

En sus orígenes, esta se enfocaba hacia los estereotipos femeninos, reflejados en las películas de Hollywood. Sin embargo, pronto se descubrió que las imágenes reafirmantes no eran suficientes para cambiar las estructuras subyacentes en el cine. Las críticas feministas trataron de entender el poder omnipresente de las imágenes patriarcales con ayuda de marcos teóricos estructuralistas como la semiótica y el psicoanálisis. Que este tipo de cine destruyera el deleite visual del espectador no era un problema, la crítica veía en la desaparición de la narración cinematográfica clásica un lamento sentimental.

El cine feminista abarca no sólo película de ficción, sino también el documental. Los problemas de encontrar un estilo apropiado eran tal vez más pronunciados en este género, planteado en torno a la ilusión de una verdad o una realidad específica. En este sentido, la revisión del cine feminista no está exenta de contradicciones y desafíos, como la construcción de un sujeto femenino desde la crítica a la subjetividad o la idea de otro autor, diferente al de la figura masculina y dominante del director.

Comisariado

Berta Sichel

En el marco de

Festival Ellas Crean
  • 1 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 1

    Marguerite Duras. Césarée, 1979.

    Marguerite Duras. Aurélia Steiner (Melbourne), 1979.

    Sally Potter. Thriller, l979.

    Sally Potter. Thriller. 16 mm, 1979
  • 5 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 2

    Laura Mulvey y Peter Wollen. Riddles of the Sphinx, 1977.

    Mulvey y Peter Wollen. Riddles of the Sphinx. 16 mm, 1977 Cortesía del British Film Institute
  • 7 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 3

    Shelly Silver. 37 Stories about Leaving Home, 1996.

    Silver. 37 Stories about Leaving Home. Betacam SP, 1966
  • 9 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 4

    Agnès Varda. Sans toit ni loi, 1985

    Agnès Varda. Sans toit ni loi. 35 mm, 1985
  • 10 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 5

    VVAA, producida por Maxi Cohen, Maya Constantine y Brigette Kramer. Seven Women - Seven Sins, 1987.

    VVAA. Seven Women-Seven Sins.16 mm, 1987
  • 12 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 6

    Kay Sloan. Suffragettes in the Silent Cinema, 2003.

    Joyce Follet. Step by Step: Building a Feminist Movement, 1941-1977, 1998.

    Kay Sloan. Suffragettes in the Silent Cinema. DVD, 2003
  • 14 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 7

    Julie Dash. Daughters of the Dust, 1991.

    Julie Dash. Daughters of the dust. 35 mm, 1991
  • 21 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 8

    Cecilia Barriga. Time´s up!, 2000.

    Cecilia Barriga. Time’s Up!. 35 mm, 2000
  • 23 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 9

    Margarethe von Trotta. Vision- Aus dem Leben der Hildergard von Bingen, 2009.

    Margarethe von Trotta. Vision. 35 mm, 2009
  • 24 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 10

    Barbara Hammer. LOVER OTHER: The Story of Claude Cahun and Marcel Moore, 2006.

    Barbara Hammer. LOVER OTHER: The Story of Claude Cahun and Marcel Moore. DVD, 2006
  • 26 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 11

    Gemma Cubero y Celeste Carrasco. Ella es el matador, 2009.

    Gemma Cubero y Celeste Carrasco. Ella es el matador. DVD, 2009. © Talcual Films
  • 28 de marzo de 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 12

    Lynn Hershman. ! Women Art Revolution, 2011.

    Guerrilla Girls. Fotografía de las Guerrilla Girls en el baño con el póster “El nacimiento del feminismo”. Cortesía de las Guerrilla Girls
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades