Semana de la accesibilidad 2017

Mi piedra Roseta, Cía. Palmyra Teatro © Tomi Osuna
Mi piedra Roseta, Cía. Palmyra Teatro © Tomi Osuna
Fecha y hora

Celebrada el 29, 30 nov, 01, 02, 03 dic 2017

Esta programación se inicia el miércoles 29 de noviembre con una visita descriptiva para personas ciegas que conmemora el 80 aniversario de Guernica. El jueves 30, se presenta el proyecto de diseño de comunicación cultural “Ac-sexi-ble”, de la plataforma Avanti-Avanti Studio, al que sigue una mesa redonda sobre diseño para todos y accesibilidad universal. El viernes 1 de diciembre las actividades giran en torno al teatro accesible y la escena diversa a través de la experiencia y el repertorio de la compañía Palmyra Teatro. Durante la siguiente jornada, el sábado 2, se ofrecen una serie de visitas inclusivas destinadas a comunidades con diversidad que se centran en la Colección del Museo. Finalmente, el domingo 3, la compañía de danza inclusiva Danzamobile interpreta tres duetos de danza contemporánea, danza-teatro y flamenco.

 

 

En colaboración con

Fundación ONCE y Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)

Organiza

Museo Reina Sofía

Programa

Miércoles, 29 de noviembre

  • Guernica, testimonio de una época.

    Recorrido por una selección de obras representativas de las tendencias de vanguardia en el arte de los años treinta del siglo XX. La educadora está especializada en audiodescripción y utiliza material de apoyo táctil.

    Visita descriptiva dirigida a personas con discapacidad visual

    Hora y lugar: 11:00 h - Punto de encuentro: Edificio Sabatini, mostrador de información

    Plazas: 6 personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes

    Modos de inscripción: mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es

Jueves, 30 de noviembre

  • Diseño "Ac-sexi-ble" en comunicación cultural

    Presentación y mesa redonda. La plataforma Avanti-Avanti Studio presenta 2 proyectos accesibles creados con criterios de diseño para todos. La mesa redonda posterior trata sobre el camino hacia la accesibilidad universal.

    Hora y lugar: 18:00 h - Edificio Sabatini, Talleres infantiles

    Ponentes: Alex Dobaño, director de Avanti-Avanti Studio, y Xisca Rigo, especialista en accesibilidad cultural y usuaria

    Modera: Elena Aparicio, asesora de accesibilidad del Museo Reina Sofía

    Modos de inscripción: mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es

Viernes, 1 de diciembre

  • Escena diversa: creación y accesibilidad

    Mesa redonda. Debate abierto sobre creación escénica desarrollada por personas con discapacidad

    Hora y lugar: 18:00 h - Edificio Sabatini, Talleres infantiles

    Ponentes: Susanne Hartwig, especialista en representación y discapacidad, y David Ojeda, director de la compañía Palmyra Teatro.

    Modos de inscripción: mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es

  • Compañía de teatro accesible Palmyra Teatro

    Breve representación teatral. Presentación de un fragmento de las obras de teatro accesible Mi piedra roseta, de José Ramón Fernández, y Lucrecia y Judith, de Marco Antonio de la Parra.

    Hora y lugar: 20:00 h - Edificio Sabatini, Sala de Protocolo

    Modos de inscripción: mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es

Sábado, 2 de diciembre

  • Museo a mano: Modernidad y vanguardia.

    Visita táctil dirigida a personas con discapacidad visual. Recorrido en el que las personas ciegas participantes tocan con sus manos varias esculturas de principios del siglo XX de formas tanto clásicas como abstractas inspiradas por el cubismo.

    Hora y lugar: 11:00 h - Punto de encuentro: Edificio Sabatini, mostrador de información

    Plazas: 4 personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes.

    Modos de inscripción: mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es

  • Guernica. Historia de un icono.

    Visita comentada con ILSE. Visita guiada por un mediador o mediadora del Museo junto cVon un Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE). La visita se centra en la obra Guernica de Pablo Picasso y su contexto social e histórico

    Hora y lugar: 17:00 h - Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1

    Plazas: 25. Hay 10 plazas reservadas a personas sordas

  • Visto y no visto. Visita inclusiva

    Un educador ciego y una educadora especialista en accesibilidad invitan a descubrir esculturas y pinturas de la Colección del Museo a través de  sentidos.

    Hora y lugar: 18:30 h - Punto de encuentro: Edificio Sabatini, mostrador de información

    Plazas: 25. Hay 10 plazas reservadas a personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes

    Modos de inscripción: mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es

Domingo, 3 de diciembre

  • Compañía de danza accesible Danzamobile

    Danza. Espectáculo y presentación de tres piezas breves de danza contemporánea: IDA, con coreografía  de Patricia Ruz; Idem, con coreografía de Arturo Parrila; y El espejo, con coreografía de Vanesa Aibar.

    Hora y lugar: 18:00 h - Edificio Nouvel, Auditorio 400

    Entrada: gratuita hasta completar aforo

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades