Presentación del proyecto MASE

Vista de sala de la exposición Francisco López. Sin título #223. Museo Reina Sofía, 2010
Vista de sala de la exposición Francisco López. Sin título #223. Museo Reina Sofía, 2010
Fecha y hora

Celebrada el 03 abr 2014

El proyecto MASE continúa la línea de investigación sobre arte sonoro en España originada en el 8º Encuentro Internacional de Creación Sensxperiment en 2006. A partir de esta iniciativa se ponen en circulación una serie de materiales y referencias reflejadas tanto en una publicación física cómo en una web específica (http://mase.es/old), con el fin de poner en funcionamiento líneas de trabajo fundamentales que ayuden a generar un espacio de reflexión crítica y referencial para cualquier futuro estudio sobre el arte sonoro en el Estado español. 

MASE da cabida a grupos de trabajo y redes de acción, activando procesos de investigación como punto de partida para explorar, poner a prueba o activar líneas de trabajo vinculadas con la práctica artística en el ámbito de la producción sonora y su relación con la esfera pública, social e institucional. La nueva web del proyecto (http://mase.es) se presenta como espacio de documentación, repositorio, base de datos, archivo y banco de recursos, estableciendo un lugar vinculado al aprendizaje y la difusión. 

Este encuentro plantea dos jornadas cuyo fin es comunicar los distintos procesos y líneas de investigación del proyecto. Diversos agentes establecen así diálogos donde las cuestiones planteadas a lo largo del proceso de trabajo y los temas abordados se ponen en común en un entorno presencial necesario para el  intercambio espontáneo de ideas y como extensión del incipiente repositorio incluido en el archivo web. 

El grupo de coordinación y programación del proyecto está formado por José Manuel Costa, Xabi Erkizia, José Luis Espejo, José Iges y Xoán-Xil, con el desarrollo y administración web de Pedro López y con la participación de colaboradores como José Manuel Berenguer, Edu Comelles, Susana López, Kamen Nedev, Adolfo Núñez, Juanjo Palacios, Carmen Pardo, Abraham Rivera o Andrea Zarza.

 

Organiza

MASE y Museo Reina Sofía

Participantes

José Manuel Berenguer. Artista intermedia, director de distintos festivales e impulsor de proyectos sonoros como Côclea o la Orquestra del Caos. 

Juan Cantizzani. Gestor cultural, ha impulsado proyectos como Sensxperiment o Andalucía_Soundscape y es coordinador de MASE. 

José Manuel Costa. Crítico de artes visuales y sonoras, periodista y comisario de exposiciones. 
  
Xabi Erkizia. Músico, productor, comisario independiente y periodista. Director del festival ERTZ y coordinador de AUDIOLAB (Arteleku). 
  
José Luis Espejo. Investigador independiente, participa en publicaciones diversas sobre arte audiovisual y cultura aural. 

José Iges. Compositor y artista sonoro e intermedia, organizador y comisario de exposiciones de arte sonoro. 

Pedro López. Artista intermedia, promotor del netlabel Modisti, director de la revista Hurly Burly y cofundador del festival de improvisación sonora Hurta Cordel. 

Xoán-Xil López. Musicólogo y artista sonoro. Investiga sobre etnomusicología y música contemporánea. 

Kamen Nedev. Productor cultural independiente, desarrolla una labor de investigación y producción en fonografía y paisajes acústicos. 

Adolfo Núñez. Compositor y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid, investiga sobre ciencia y tecnologías para la música. 

Carmen Pardo Salgado. Profesora Titular de la Universidad de Girona y profesora del Máster arte sonoro, artes plásticas, arquitectura y música de la Universidad de Barcelona. 

Juanjo Palacios. Artista sonoro, fundador de La Escucha Atenta, plataforma y sello discográfico dedicado a la fonografía. 

Abraham Rivera. Programador audiovisual y musical y comisario independiente.

  • Jornada 1

    18:00 - 18:30 h Juan Cantizzani. MASE - Historia y presencia del arte sonoro en España. Introducción al proyecto
    18:30 - 19:30 h José Manuel Berenguer, Adolfo Núñez y José Iges. Radioarte y música electroacústica
    19:30 - 20:00 h  Carmen Pardo Salgado. Notas en torno a la escucha del autómata
    20:00 - 21:00 h Xoán-Xil, Juanjo Palacios y Kamen Nedev. Fonografía y paisaje sonoro

  • Jornada 2

    18:00 - 18:30 h Pedro López y Juan Cantizzani. mase.es - espacio de documentación, archivo y repositorio web del proyecto
    18:30 - 19:30 h José Iges. Proceso y concepto en el arte sonoro en España
    19:30 - 20:30 h José Manuel Costa y Abraham Rivera. Presencia del arte sonoro en España. De 1990 a la actualidad
    20:30 - 21:30 h José Luis Espejo. Archivos públicos y privados en el Estado español. Archivando colecciones, digitalizando archivos

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades