Programa
-
18 junio, 2015
Museo Reina Sofía. Edificio Nouvel. Auditorio 200
Conferencia
9:15 h Recepción y entrega de documentación
9:45 h Inauguración
10:00 h Conferencia de Luis Trindade: Tradiciones perdurables, novedades atemporales. Lo residual y lo emergente en la cultura portuguesa durante la Guerra Fría (1950-1980)
11:15 h Pausa café
Comunicaciones
11:30 h Mesa 1. Los viajes del arte. Diplomacia cultural en un mundo dividido. Modera: Patricia Mayayo
13:30 h Pausa almuerzo
15.00 h Mesa 2. La institución-museo y la reivención de Europa. Modera: Olga Fernández
17:00 h Mesa 3. Disidencias y contra-hegemonía. Modera: Diana Cuéllar
18:30 h Pausa café
Conferencia
19:30 h Conferencia de Mª Dolores Jiménez-Blanco: Historias del arte de la posguerra: narraciones, revisiones, recuperaciones
20:45 h Copa de bienvenida
-
19 junio, 2015
Universidad Autónoma de Madrid: Centro Cultural La Corrala, Salón de Actos
Comunicaciones
10:00 h Mesa 4. Transiciones: discursos para un nuevo régimen I. Modera: Diego Rambova
11:30 h Pausa café
11:45 h Mesa 5. Transiciones: discursos para un nuevo régimen II. Modera: Inés Plasencia
13:00 h Mesa 6. La historia de la historia del arte en España entre la dictadura y la democracia . Modera: Jesusa Vega
14:30 h Pausa comida
_
Museo Reina Sofía. Edificio Nouvel. Auditorio 200
Comunicaciones
16:00 h Mesa 7. Fricciones institucionales. Modera: Jesús Carrillo
17:30 h Mesa 8. Machinic Vision. Narrativas de la memoria afectiva: praxis, disidentes y otras [con]fabulaciones para imaginar lo silenciado. Modera: Beatriz García
19:00 h Pausa café
Conferencia
19:30 h Conferencia de Pawel Leszkowicz: Los historiadores del arte frente al fundamentalismo poscomunista: la Escuela de Piotr Piotrowski en la historia del arte polaca
-
20 junio, 2015
Museo Reina Sofía. Edificio Nouvel. Auditorio 200
Comunicaciones
10:00 h Mesa 9. Relecturas ideológicas de la Historia del Arte I. Modera: Débora Madrid
11:15 h Pausa café
11:30 h Mesa 10. Relecturas ideológicas de la Historia del Arte II. Modera: Noemí de Haro
13:00 h Mesa 11. Poderes y narrativas contra-hegemónicas: Historia del Arte y política de las imágenes. Modera: Carmen Gaitán
14:30 h Clausura


![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)