Programa
-
24 marzo, 2014
Luchino Visconti. Rocco y sus hermanos
Película, 1960. Formato de proyección: 35mm. VOSE. 168’
Rosebud Films, MadridLa familia Parondi llega a Milán. Ha abandonado su pueblo de Lucania, en el sur de Italia, tras la muerte del padre, para que los cinco hijos puedan encontrar trabajo en la gran ciudad. El guión fue concebido como una novela. A partir de un prólogo titulado La madre (que no fue rodado), la intriga se anuda durante cinco capítulos titulados con el nombre de los cinco hijos (Vincenzo, Simone, Rocco, Ciro, Luca).
-
26 marzo, 2014
Ritwik Ghatak. Subarnarekha
Película, 1962. Formato de proyección: 35mm. VOSE. 143’
British Film Institute, Londres
Derechos Rajshri International (P) Ltd., Mumbai, India
Oriundo de Bengala Oriental, Ghatak forma parte de los millones de exiliados que tuvieron que volver a Calcuta cuando la declaración de Independencia de la India dio lugar a la creación de Pakistán, en 1947. Subarnarekha (1962) es, junto a La estrella oculta (1960) y Gomal Gandhar (1961), la tercera parte de la llamada Trilogía de la Partición. De estos tres trabajos, Subarnarekha es el más lírico y el que condensa de manera más radical las metáforas de la Partición: la Historia interrumpida, la huida, la traición. -
31 marzo, 2014
Nelson Pereira dos Santos. Vidas secas
Película, 1963. Formato de proyección: DVD. 103’
Regina Filmes, Río de JaneiroComo indica el mismo título, las condiciones geográficas y sociales determinan un modo de vida y de relato. Una familia de campesinos se ve obligada a dejar su hogar debido a la sequía. Cruzan el interior del país, el sertao, a pie y, gracias a la lluvia, pueden detenerse algún tiempo en una fazenda. El cabeza de familia, Fabiano, es víctima de una persecución policial, encarcelado, golpeado. Más tarde, encuentra a su verdugo, solo, pero renuncia a vengarse. La familia reanuda su camino en busca de medios de subsistencia.
-
2 abril, 2014
Djibril Diop Mambéty. Touki Bouki
Película, 1973. Formato de proyección: Digibeta. VOSE. 89’
Copia de la Foundazione Cineteca di Bologna, restaurada en 2009 por el World Cinema Project en la Cineteca di Bologna/Laboratorio L’Immagine Ritrovata
Derechos Maag Daan Crossmedia, Dakar
Touki Bouki prorroga la tensión entre un mundo pastoril y las condiciones de vida urbana. Pero marca un punto de inflexión. La politización del cine africano había acompañado a los movimientos de liberación nacional, apoyándose en la crítica marxista a la violencia colonial. Mambéty se inspira en la Nouvelle Vague, pero también en formas excéntricas en relación a las normas del cine político. Touki Bouki transforma un drama biográfico en una fábula, entre el lirismo y la parodia, que no concluye en lección moral. -
7 abril, 2014
Robert Kramer y John Douglas. Milestones
Película, 1975. Formato de proyección: 35mm. VOSE. 195’
Copia restaurada en 2008
Capricci Films, Nantes
Milestones es una inmersión y una balada sobre la América de la contracultura en los momentos posteriores a la derrota americana en Vietnam, consagrada por el armisticio de enero de 1973. El film es un ensamblaje documental mezclado con secuencias dramáticas; un caleidoscopio de situaciones de vida, acompañadas a menudo de monólogos o largas conversaciones. En este palimpsesto, Milestones muestra cómo el cine sigue trabajando en su propia emancipación, aunque la conexión con las luchas sociales se haya roto. -
9 abril, 2014
Chantal Akerman. News from Home
Película, 1976. Formato de proyección: DVD. VOSE. 85’
Paradise Films, Bruselas
News from Home describe una situación autobiográfica. Una joven instalada en Nueva York recibe noticias de su familia de Bruselas. Lee las cartas de su madre con voz monocorde, de letanía. La voz en off de la lectora, enmudecida a veces por los ruidos de la circulación, se inserta a intervalos regulares en el montaje de planos fijos y de largas panorámicas. Una cotidianidad lejana, expresada en un lenguaje simple y estereotipado, sin calidad literaria, responde a las imágenes contemplativas de Manhattan, tomadas por Babette Mangolte. -
21 abril, 2014
Rithy Panh. Site 2
Película, 1989. Formato de proyección: Digibeta. VOSE. 92’
JBA Production, París
Desde un campo de refugiados camboyanos instalado en la frontera tailandesa, Yim Om cuenta su vida; dice: Este mes, en la estación fría, se tiene la nostalgia de nuestra aldea donde vivíamos en libertad. En el fondo de nosotros sólo se piensa en eso, sin saber a quién decírselo. Site 2, que inaugura la obra de Rithy Panh, muestra una vida rota, desorientada, mientras que el relato y la voz lancinante que lo dirige, le devuelven una dirección. -
23 abril, 2014
Amos Gitai. Wadi 1981-1991
Película, 1991. Formato de proyección: Blu-Ray. VOSE. 97’
Agav Films, París
El primer Wadi fue rodado en 1981 en uno de los valles (wadi) que caracterizan el emplazamiento de Haifa, la ciudad natal del cineasta. Antigua cantera de piedra abandonada en los años 1940, Wadi Rushmia aún estaba invadida, a principio de los años 1980, por una comunidad heterogénea y marginal. El primer film describe ese enclave viviente. Gitai volvió a esos lugares diez años más tarde. Compuesto por esas dos visitas, Wadi 1981-1991 reúne relatos de vida fragmentarias que revelan una complejidad, por lo general invisible, de las relaciones de coexistencia entre las comunidades judía y palestina. -
28 abril, 2014
Pedro Costa. En el cuarto de Vanda
Película, 2000. Formato de proyección: Betacam. VOSE. 170’
Cortesía del director y Optec, Lisboa
El cuarto invadido por la cámara es el refugio de una joven drogada, Vanda, en el interior de la casa familiar, en un barrio popular en demolición de Lisboa. La autodestrucción de la joven se corresponde con la destrucción del barrio en torno, Fontainhas. El film fue rodado en planos fijos que parecen resistir a la demolición. Pero esos planos son inestables, sometidos a los estremecimientos del personaje y del medioambiente. El presente resiste al borde de la catástrofe, en el umbral de la extinción. -
30 abril, 2014
Mati Diop. Mille soleils
Película 2013. Formato de proyección: Blu-Ray. VOSE. 45’
Cinenomada
La película comienza con la imagen de un rebaño de vacas que cruza una autopista de cuatro vías de Dakar, conducido por un anciano. Mati Diop es la sobrina de Djibril Diop Mambéty, muerto en 1998. Cuarenta años después del rodaje de Touki Bouki, la cineasta se reúne con los dos actores para comprobar que cada uno había seguido el destino de su personaje. Mille soleils combina una forma de elegía con los elementos del documental social.