Carmen Werner fundó su compañía Provisional Danza en 1987. Ha puesto en escena más de 60 coreografías, incluida una ópera-danza, así como trabajos de calle, vídeo-danzas, un cortometraje, colaboraciones para otras compañías, encargos especiales para distintos festivales y teatros, además de impartir clases y talleres coreográficos. Carmen Werner ha recibido el Premio Nacional de Danza 2007, el Premio Internacional de Danza Onassis en 2001 y el Premio de Cultura de Danza de la Comunidad de Madrid 2000.
Dani Panullo, formado en danza y teatro en Buenos Aires, también ha vivido y viajado por lugares tan diversos como Brasil, Japón, Egipto y EEUU, buscando en la raíz el Leit motiv de su visión del teatro o lo que él llama - Pieces of today dance. Fiel a su sello contemporáneo y urbano la Compañía de Dani Pannullo intenta buscar nuevos desafíos que atraigan a una audiencia cada vez más interesada en el cuerpo y su movimiento de este siglo.
Dimo Kirilov nació en Sofía, Bulgaria, donde se formó como bailarín clásico. Ha sido bailarín en el Ballet de la Opera Nacional de Sofía y el Ballet de Nancy antes de ingresar en la Compañía Nacional de Danza de España, donde es bailarín principal desde 2003. Durante su carrera ha trabajado con los coreógrafos Nacho Duato, Jiri Kylian, Mats Ek, Hans Van Manen, Ohad Naharin, Jacopo Godani, Orjan Anderson, Wim Vandekeybus, Gustavo Ramirez etc. A partir de 2009 trabaja como freelance en diferentes proyectos como bailarín, coreógrafo y repetidor. También imparte clases y workshops.
El Real Conservatorio madrileño es una institución de reconocido prestigio que desde hace más de 70 años forma bailarines de primer nivel. Hace veinte años que los Talleres Coreográficos producen trabajos con excelencia profesional donde la versatilidad de los bailarines y las piezas coreográficas abarcan todos los estilos y registros de la Danza Española: Escuela Bolera, Danza Estilizada, Folclore y Flamenco. El ballet Larreal representa este alto nivel de los bailarines y coreógrafos asociados al Taller Coreográfico del Real Conservatorio madrileño en escenarios nacionales e internacionales.
Imposible Danza es una compañía compuesta por bailarines y coreógrafos que pertenecieron a la CND en alguna de sus diferentes etapas desde su fundación en 1979. Supone un impulso de calidad y un reto creativo sin precedentes en muchos aspectos.En primer lugar proporciona un acceso a la etapa, prácticamente inexplorada, de la madurez del bailarín, de sus posibilidades tanto físicas como creativas, fruto de su experiencia vital y de su sólida formación artística.
José Maldonado y Adrián Santana, representantes de la última generación del nuevo ballet flamenco. Tienen sólida formación en ballet clásico, danza contemporánea y danza española. Los dos coreógrafos han sido ganadores del Premio de Coreografía de Solo en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco.
Manuel Liñán, bailarín y coreógrafo, ha recibido múltiples premios en los últimos años por su trabajo de nueva creación en el ballet flamenco. Es Premio Coreografía de Solo y Bailarín Sobresaliente en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco. Es cabeza de cartel en los principales festivales internacionales de flamenco en los teatros City Center de Nueva York, Sadler's Wells de Londres o el Teatro Stanislavsky de Moscú. Es coreógrafo del Ballet Nacional de España.
Tamako Akiyama nació en Hokkaido, Japón donde comenzó sus estudios de ballet. Ha sido bailarina en Stuttgarter Ballet bajo la dirección de Marcia Haydée, bailando en escenarios de todo el mundo y colaborando con importantes coreógrafos como J.Cranko, Nacho Duato, William Forsythe y Jiri Kylian, el cual creó para ella un importante rol en la pieza Stepping Stones. Ha sido bailarina principal en Deutche Operen Ballet de Berlin, dirigida por Richard Cragun, donde interpreta diferentes piezas creadas para ella, así como coreografías de H. Spoerli, K.McMillan, G.Tetley, entre otros. Desde 1999 es bailarina principal en la Compañía Nacional de Danza bailando roles principales en numerosas creaciones de Nacho Duato. Papel principal en Aluminio, de Mats Ek estrenada por la CND en el Teatro Real. También colabora en proyectos como S.O.S de Dimo Kirilov y Gentian Doda para el Festival Madrid en Danza en 2011. Periódicamente participa en numerosas galas por diferentes países, y más recientemente en las galas de Manuel Legris and Guests.
Josué Ullate, fue reconocido con el premio Positano de la Danza “Leonide Massine” como mejor bailarín revelación de la escena contemporánea en su última edición de 2013, donde bailó para el jurado, el público y la prensa internacional un solo creado para él por el maestro y coreógrafo Víctor Ullate. Formado íntegramente en la Escuela Víctor Ullate de Madrid, nace el 26 de mayo de 1993 y desde 2011, siendo todavía menor de edad, pasa a formar parte del Víctor Ullate Ballet – Comunidad de Madrid donde ha llegado a convertirse en uno de los bailarines principales de la Compañía.
Víctor Ullate fundó en 1988 la compañía que lleva su nombre, que cuenta desde 1999 con Eduardo Lao como director artístico y que acaba de cumplir veinticinco años de trayectoria. El talento y el esfuerzo de ambos artistas son claves para la permanencia y el éxito de esta compañía excepcional. Desde el momento mismo de su creación, el Ballet Víctor Ullate se convirtió en la primera compañía privada española de nivel internacional, en cantera de bailarines estrella y en un emblema de la danza en España. A lo largo de estos veinticinco años, el rigor y la exigencia han sustentado la selección y formación de bailarines, la elección y creación de coreografías, la creatividad y el nivel de los espectáculos.