El roce de los cuerpos. Cine y vídeo sobre los años 80 latinoamericanos

Daniel García. En una Plaza de Mayo inundada, frente a la Casa de Gobierno, los familiares portan las fotos con los rostros de los desaparecidos, 1983
Daniel García. En una Plaza de Mayo inundada, frente a la Casa de Gobierno, los familiares portan las fotos con los rostros de los desaparecidos, 1983

Este ciclo de cine y vídeo, vinculado a la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, ofrece una visión múltiple y simultánea de tácticas afines, invenciones de espacios y modos de hacer en diferentes puntos de América Latina en los años ochenta. El programa, articulado en cuatro amplios bloques temáticos, busca evidenciar aquellas intersecciones que apuntaron a exceder el territorio convencional del arte y los límites de la producción artística.

La expresión el roce de los cuerpos retoma una idea del historiador del arte argentino Roberto Amigo en torno a cómo se conformaron las nuevas formas del activismo artístico en los años 80 en distintos lugares de América Latina. Si en los años sesenta y setenta la conexión entre arte y política se daba dentro de los moldes tradicionales cercanos a la herencia del marxismo, en la década de los ochenta ese modo de operar es transformado radicalmente. Los encuentros, las fiestas, la carnavalización de la protesta y otras formas de contacto directo entre los cuerpos, ya sea desde el ámbito privado o clandestino, serán las maneras de constituir una contra-esfera pública enfrentada a los efectos arrasadores de la violencia.

Estas producciones de cine y vídeo, realizadas por documentalistas, artistas, investigadores, historiadores y diversos participantes de aquellos contextos, se desplazan entre una producción amateur surgida desde los propios espacios under, la sofisticación visual de un renovado experimentalismo cinematógrafo, películas de circulación comercial restringida que conectan épocas de crisis a través la violencia urbana, la música y las drogas, hasta nuevas producciones realizadas para esta exposición. A partir de la memoria, del relato, de la recuperación de documentos e imágenes y de la producción musical este archivo vivo de aquellos episodios intenta repensar las maneras en que el cine y el video han dado una visibilidad distinta a una multitud de cuerpos y comportamientos disidentes.

Ver programación completa

Tipo de actividad: ciclo de cine y vídeo
Fecha: 9 enero - 15 febrero, 2013
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
Enlaces relacionados: http://www.museoreinasofia.es/actividades/roce-cuerpos

Actividades relacionadas