Nº 8 Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. 8
- Desacuerdos
- Editorial. Por Jesús Carrillo y Jaime Vindel.
- El giro sociológico de la crítica de arte durante el tardofranquismo. Por Paula Barreiro López.
- El Instituto Alemán, espacio de excepción en el último decenio del franquismo. Por Rocío Robles Tardío.
- Escrituras en transición. Por Narcís Selles Rigat.
- Arte y crítica durante la Transición en el País Vasco. Por Beatriz Herráez.
- Del consenso a la hegemonía: la crítica de arte en El País durante la Transición. Por Daniel A. Verdú Schumann.
- Crítica y posmodernidad: confrontaciones a propósito de un concepto. Juan Albarrán.
- Contra la Historia y el Arte en general: la tarea crítica de Ángel González y Juan José Lahuerta. Por José Díaz Cuyás.
- La institución y la institucionalización de la crítica en España ca. 1985-1995. Por Jesús Carrillo.
- Desplazamientos de la crítica: instituciones culturales y movimientos sociales entre finales de los noventa y la actualidad. Por Jaime Vindel.

Año publicación: 2014
Editores:Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y UNIA arteypensamiento
El propósito principal de este volumen de Desacuerdos no es reconsiderar el papel de la crítica desde una perspectiva arqueológica que esclarezca sus condiciones de enunciación actuales. El panorama poliédrico que construyen los textos aquí incluidos produce, ante todo, una sensación de extrañamiento derivada de la confrontación con formas de legitimidad y funciones de la crítica que parecen haber agotado hoy sus posibilidades de incidencia social. Siendo difícil reconocernos en buena parte de los linajes discursivos aquí expuestos, experimentamos ese estado de orfandad, más que como una carga, como una ventana de oportunidad en la que proyectar nuevas articulaciones críticas que aprovechen las ruinas de un sistema para imaginar otra territorialidad cultural.