Esperpento

Arte popular y revolución estética

En Luces de bohemia, Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), a través del personaje Max Estrella, escribió: "España es una deformación grotesca de la civilización europea". Esa particular distorsión de la realidad es lo que el autor gallego denominó "esperpento": un género literario que constituyó un nuevo pensamiento estético (y crítico) como reacción al atraso y la desesperanza moral que asolaba al país en el primer tercio del siglo XX. Partiendo de este concepto, la investigación y exposición Esperpento. Arte popular y revolución estética presenta una amplia selección de documentos y obras artísticas de diversa índole para examinar sus principales temas y estrategias, poniendo de relieve cómo el esperpento de Valle-Inclán permanece vigente en el mundo contemporáneo.

Este libro presenta un ensayo del equipo curatorial acompañado de una selección de obras que conforman la exposición, donde se ahonda en conceptos como el espiritismo, el teatro de marionetas, lo carnavalesco, la mezcla de la religión con la cultura popular, el poder tirano y la violencia como espectáculo (el ruedo ibérico) que devino en la Guerra Civil, siempre con las obras de Valle-Inclán como hilo conductor. La publicación se complementa con cuatro textos inéditos de Santiago Alba Rico, Mario Bellatin, Esther F. Carrodeguas y Gloria G. Durán, quienes profundizan y juegan con la dimensión literaria del esperpento.

Autores

Santiago Alba Rico, Pablo Allepuz, Mario Bellatin, Esther F. Carrodeguas, Gloria G. Durán, Rafael García, Germán Labrador, Beatriz Martínez Hijazo, José A. Sánchez, Teresa Velázquez

Idioma:
Español
Tipo:
Catálogo de exposición
Encuadernación:
Rústica
Formato:
Impreso
Dimensiones:
16,5 x 23 cm
Páginas:
368
ISBN:
978-84-8026-663-5
NIPO:
194-24-013-0
Edita:
Museo Reina Sofía
Línea editorial:
Exposiciones

Publicaciones recientes

Ver todas