ACESSO PROFESIONALES
Inicio de sesión | Registro

El Festival de Otoño regresa al Museo Reina Sofía con el programa doble DUELO COLECTIVO Y DUELO PLANETARIO (09/11/2022)

11, 12 y 13 de noviembre / Auditorio 200, edificio Nouvel y sala 102

En colaboración con el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, que este año celebra su 40 edición,  el Museo Reina Sofía presenta un programa doble que lleva por título genérico DUELO COLECTIVO Y DUELO PLANETARIO, en el que se verá, por un lado, la filmación de la pieza de danza MONUMENT 0.6: Heterochrony, de Eszter Salamon, y por otro, Unending love, or love dies, on repeat like it’s endless, una coreografía de Alex Baczyński-Jenkins que profundiza en las relaciones entre el deseo, la danza, la fragmentación, el amor (entendido como comunalidad), el duelo y el tiempo. Su estreno tuvo lugar el pasado mes de septiembre en Amberes, y su presentación en Madrid supone el estreno absoluto en España. 

MONUMENT 0.6: Heterochrony. Eszter Salamon

Viernes 11 de noviembre a las 19:00 horas. Auditorio 200, edificio Nouvel

- Proyección de pieza escénica seguida de conversación entre Eszter Salamon, Isabel de Naverán Y Germán Labrador.

El registro en vídeo de la danza fue en su momento una revolución en la historia de este arte, dado que hasta entonces no había más soporte para la danza que el propio cuerpo de los coreógrafos y bailarines, y eso, irremediablemente, se terminaba perdiendo. En los últimos años, esta práctica ha ganado espacio e incidencia, no solo por su finalidad documentalística, sino porque la danza ofrece una posibilidad de deleite visual que, bien llevada a la pantalla (solo hay que pensar en Pina, la película de Wim Wenders), es incontestable.

Unending love, or love dies, on repeat like it’s endless. Alex Baczyński-Jenkins

Sábado 12 de noviembre a las 19:00 horas. Sala 102, edificio Sabatini

Domingo 13 de noviembre a las 12.00 horas. Sala 102 edificio Sabatini

El artista polaco-británico Alex Baczyński-Jenkins es cofundador del colectivo Kem, con sede en Varsovia, una comunidad queer antirracista y feminista que explora la coreografía, la performance y el sonido como parte de un ambicioso plan de acción social. Las obras de Baczyński-Jenkins son una antítesis de la economía de la experiencia contemporánea, basada en lo fugaz y lo fácilmente digerible; él compone sus piezas a base de gestos y movimientos minuciosos, detallados, frágiles, agudos y sutiles. A través del gesto, la sensualidad, el tacto y la relacionalidad, la práctica de Baczyński-Jenkins despliega estructuras y políticas del deseo. La relacionalidad está presente en las formas dialógicas de desarrollar e interpretar la pieza, así como en los materiales y la poética que invoca. Esto incluye el estudio de las relaciones entre la sensación y la sociabilidad, la expresión encarnada y la alienación, las texturas de la experiencia cotidiana, y los legados queer utópicos y latentes. 

Para descargar la nota de prensa completa con todo el programa, pulse aquí

 

Imágenes HD