Las movilizaciones sociales, la ecología, el urbanismo, los conflictos internacionales, el feminismo, las huellas del progreso y la proliferación de la imagen son algunos de los temas que conforman la Colección de la planta 1 del edificio Sabatini, bajo el epígrafe Éxodo y vida en común. Arranca con las fotografías de la catástrofe ecológica del petrolero Prestige frente a las costas gallegas en 2002 y las movilizaciones del 15M, donde las plazas ocupadas de las ciudades se convirtieron en lugar de producción estética. También se exhiben obras de artistas españoles relacionas con el feminismo como fenómeno global, que ha protagonizado las mayores movilizaciones ciudadanas. La arquitectura está presente en este recorrido analizando la expansión de la construcción en nuestro país y la resistencia vecinal frente al urbanismo depredador. Varios artistas españoles de la última generación presentan alternativas para otra realidad social y hablan de los miedos generados en la sociedad contemporánea por los conflictos internacionales. La huella que el progreso y la acción humana dejan en los territorios, el impacto político y social causado por la proliferación de imágenes y por el uso de las tecnologías digitales en nuestra vida cotidiana, la reivindicación ecologista y los paisajes son los temas con los que finaliza el recorrido. En paralelo, formando parte de esta lectura, en una amplia sala de la planta tercera planta del edificio Sabatini se muestra la obra Küba, de Kutluğ Ataman (1961, Turquía), reflejo de la vida de los habitantes de los suburbios de Estambul.
Material para descargar
Imágenes HD
Vídeos HD
- El Museo La Colección
- El Museo La Colección
- El Museo La Colección