En su segunda convocatoria, los investigadores seleccionados han trabajado en la pervivencia de la teoría crítica desarrollada en los años 30, en el legado soterrado de la figura de Antonin Artaud y su influencia decisiva en las prácticas artísticas de posguerra, en la redefinición de la empresarialidad político-cultural y su base en la producción de una economía del conocimiento, en la investigación sobre modelos de enseñanza de la cultura audiovisual contemporánea y en la memoria del feminismo durante el exilio en la historia de las vanguardias en España.
Los resultados de dichas investigaciones se concretan en sucesivas actividades públicas con diversos formatos, desde conferencias o visitas comentadas hasta programas de cine y vídeo.
Residentes
Kaira M. Cabañas. Crítica de arte y comisaria. Es directora del posgrado Modern Art: Critical and Curatorial Studies en la Universidad de Columbia. Entre las exposiciones que ha comisariado destaca Espectros de Artaud (2012) en el Museo Reina Sofía. Recientemente ha publicado Yves Klein: With the Void, Full Powers (2010) y The Myth of Nouveau Réalisme (2013).
Marcelo Expósito. Artista y profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca y en el Programa de Estudios Independientes del MACBA. Miembro de la Universidad Nómada y de la Red Conceptualismos del Sur. Ha sido editor y co-autor, entre otros, de Historias sin argumento. El cine de Pere Portabella (2001), Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional (2008) y Los nuevos productivismos (2010).
Diego del Pozo. Artista y productor cultural que desarrolla proyectos sobre pedagogía alternativa, construcción social de las identidades y representación colectiva en las prácticas audiovisuales. Miembro del colectivo Subtramas. Montse Romaní, investigadora y productora cultural que trabaja en diversos campos de la cultura, como investigación artística, comisariado, docencia y política cultural. Virginia Villaplana , artista, escritora y profesora asociada en el departamento de Teoría de los lenguajes y ciencias de la Comunicación en Valencia.
Emmanuel Rodríguez López. Editor de Traficantes de Sueños desde 2002, miembro de la Universidad Nómada y de Observatorio Metropolitano. Teórico político y cultural, es autor, entre otros, de El gobierno imposible. Trabajo y fronteras en las metrópolis de la abundancia y de Fin de ciclo. Financiarición, territorio, sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010) e Hipótesis Democracia, quince tesis para la revolución anunciada (2013), entre otros.
Isabel Tejeda Martín, investigadora, comisaria y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Ha sido comisaria de las exposiciones Francesca Woodman. Retrospectiva (2011) y 100 años en femenino (2012), entre otras. Recientemente ha publicado El montaje expositivo como traducción. Fidelidades, traiciones y hallazgos en el arte contemporáneo desde los años 70 (2006).
Programa (Residencias)
El sol de Brecht en la cara de Benjamin. Diagramas de la nueva imaginación política. Marcelo Expósito
El primer eje de este proyecto se centra en la propuesta experimental a propósito de cómo narrar la historia reciente de las articulaciones entre el arte, la política, el activismo y la comunicación de masas. Un segundo eje surge de la siguiente hipótesis: que ciertos aspectos de esas articulaciones mencionadas se podrían considerar una actualización de prototipos experimentales puestos en práctica originalmente en el seno de las vanguardias históricas.
Para esta investigación se toma como punto de partida la conjunción de dos ensayos de Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y El autor como productor. El enfoque consiste en plantearse la existencia de un "Benjamin productivista". La relación de Benjamin con un cierto clima epocal (vanguardia ruso-soviética politizada o teatro de vanguardia radicalizado hacia una política antiburguesa, entre otros) se ejemplifica mediante su relación creciente y, finalmente, su afinidad profunda con Bertolt Brecht.
Empresarialidad política, producción cultural y procomún. Emmanuel Rodríguez
Con esta investigación se pretende definir el ámbito de la empresarialidad político-cultural y su base en la producción de bienes y servicios cognitivo-culturales, distribuidos en régimen abierto. Para ello es preciso establecer una definición operativa de este concepto; realizando un primer inventario de proyectos de este tipo que puedan ser acogidos a esta definición dentro del ámbito español; describiendo la génesis y trayectoria del desarrollo de este tipo de iniciativas empresariales en relación con el contexto social y político de las últimas dos décadas, reconociendo sus debilidades y carencias.
Asimismo, el proyecto analiza sus valores como fuente de riqueza, heterogeneidad y singularidad dentro de los tejidos creativos de las ciudades, junto a sus valores sociales, económicos y políticos en su contribución al procomún intelectual. Y, por último, apunta posibles formas de sinergia que puedan reforzar este tipo de redes y multiplicar su capacidad de acción.
Subtramas. Plataforma de investigación y de coaprendizaje sobre las prácticas de producción audiovisual colaborativas. Diego del Pozo, Montserrat Romaní, Virginia Villaplana
Investigación artística que se inscribe en las llamadas pedagogías radicales de la cultura visual. Ésta se estructura a partir de un análisis de diferentes narrativas que han reivindicado modelos alternativos de producción artística y audiovisual, a modo de estrategias disruptivas de las formas de gestión, eficiencia y autoridad en las sociedades disciplinadas.
La investigación tiene como base la confluencia de una serie de entrevistas recogidas en una fase previa a proyectos y grupos artísticos que operan actualmente en Europa. Estos proyectos o grupos se caracterizan por trabajar de manera colaborativa y experimentar con la creación de nuevos imaginarios críticos sobre las sociedades globalizadas. La investigación apunta asimismo una relectura de la herencia diseminada por determinadas prácticas experimentales de la imagen documental, desarrolladas durante el siglo pasado, cuya labor intenta deconstruir las estructuras de juicio y productividad del aprendizaje recibido, generando así otras formas de coexistencia social y agenciarlas con la acción colectiva.
Actividades relacionadas:
Pedagogías críticas de la imagen
Zona de Investigación Abierta Subtramas
Los discursos de género en las artes visuales españolas entre los años 60 y 70. Isabel Tejeda
Este proyecto pretende abordar los procesos de creación artística de las mujeres en el territorio español partiendo de un concepto base: la invisibilidad. La dictadura franquista provocó que los llamados movimientos de liberación femenina y la ideología feminista que llevaba emparejada se colaran con mayor lentitud en nuestras estructuras sociales, manejadas a partir de férreas doctrinas patriarcales.
Esta investigación se propone trazar de forma breve la trayectoria de las primeras artistas profesionales en España, que se gestaron fundamentalmente en las décadas de los años 20 y 30, y que sufrieron el abismo que supuso la Guerra Civil, el exilio y la represión franquista. Estos antecedentes sirven de base para analizar una de las épocas paradójicamente menos estudiadas en lo que respecta a la relación entre los estudios de género y la creación visual en España: el tardofranquismo y la transición, época que quedó olvidada ante la irrupción de las neofiguraciones y los neoexpresionismos de los años 80.
Legados de crueldad. Kaira Cabañas
Este proyecto de investigación sitúa el trabajo de Antonin Artaud en dibujo, teatro, cine y radio como un legado de relevancia para la comprensión de las prácticas artísticas de posguerra. La importancia de Artaud en las artes visuales y en la poesía es a menudo ignorada debido a la centralidad concedida a la obra de Marcel Duchamp y Dadá en las narraciones de esta historia. La investigadora propone un estudio monográfico que ahonde en la recepción de Artaud en relación a las neo-vanguardias, incluyendo cine y pintura.
La cuestión es lo que Jacques Derrida denomina el golpe [coup] que sacude a la institución arte mediante el trabajo de Artaud. ¿Cómo puede uno entender la singularidad de este golpe en relación con la historia de la modernidad? Por último, este proyecto responde a las narraciones globales de la historia del arte, proponiendo la articulación de un modelo transatlántico para pensar el legado de Artaud en Francia (letrismo), Estados Unidos (Black Mountain College) y Brasil (neoconcretismo).
Otras convocatorias
Residencias de investigación 2016-2017
Residencias de investigación 2015-2016
Residencias de investigación 2014-2015
Residencias de investigación 2013-2014
Residencias de investigación 2012-2013
Residencias de investigación 2010-2011
Presentación Aprendizaje Autónomo